Plan de negocios para determinar la viabilidad de la comercialización de conservas a base de Capsicum Frutescens (Ají charapita) en Lima, Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio explica cómo obtener altos niveles de rentabilidad, a través de la comercialización nacional de una conserva de Capsicum. La idea de negocio se desarrollará, inicialmente, en Lima Metropolitana para mujeres y hombres de entre 18 y 55 años de edad, los cuales pertenecen al rango d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/617906 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/617906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Industria alimentaria Productos naturales Estudios de viabilidad Ají |
Sumario: | El presente estudio explica cómo obtener altos niveles de rentabilidad, a través de la comercialización nacional de una conserva de Capsicum. La idea de negocio se desarrollará, inicialmente, en Lima Metropolitana para mujeres y hombres de entre 18 y 55 años de edad, los cuales pertenecen al rango del sector socioeconómico que va de C- a A-. Adicionalmente, los resultados de la etapa de investigación de mercados señalan el grado de aceptación de los potenciales consumidores con respecto al producto. Por otra parte, la organización estaría catalogada como una empresa semi industrial por su nivel de inversión, capacidad de producción y tecnología implementada. Para la implementación, en un escenario conservador, se requiere de por lo menos S/. 242,000.00 con un margen operativo de, aproximadamente, 40%; para, de esta manera, generar un Tasa Interna de Retorno superior al 60% frente a un Promedio Ponderado del Costo de Capital (WACC) de 9.9312%. Asimismo, el periodo de recuperación sería de, aproximadamente, 3.05 años. Por último, se considera importante resaltar que las principales características de ofrecer un producto, como el evaluado, son las características organolépticas propias; los altos niveles de calidad; y el aporte nutricional respectivo en conjunto con los demás beneficios para la salud de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).