La construcción del español neutro latinoamericano en la saga de Shrek, la saga de La era de hielo y la dilogía de Mulán
Descripción del Articulo
Se han realizado análisis a las series y películas dobladas al español latinoamericano. No obstante, la caracterización del español neutro abarca un número reducido de películas o series, es decir, su sistematicidad no es tan amplia. Por ello, el propósito de esta investigación es caracterizar el es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668516 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Español neutro latinoamericano Doblaje Películas animadas Paradigma discursivo Dimensión comunicativa Dimensión pragmática Dimensión semiótica Neutral latin american spanish Dubbing Animated films Discursive paradigm Communicative dimension Pragmatic dimension Semiotic dimension http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Se han realizado análisis a las series y películas dobladas al español latinoamericano. No obstante, la caracterización del español neutro abarca un número reducido de películas o series, es decir, su sistematicidad no es tan amplia. Por ello, el propósito de esta investigación es caracterizar el español neutro latinoamericano mediante el paradigma discursivo de Hatim y Mason (1995). De esta manera, se ha tomado como objeto de estudio la saga de Shrek, la saga de La era de hielo y la dilogía de Mulán. Estas películas tienen características en común como su doblaje en español neutro latinoamericano por parte de estudios mexicanos y el género de comedia animada infantil. Esta investigación parte del supuesto de que el español neutro latinoamericano está caracterizado por rasgos del español mexicano y la adaptación de juegos de palabras y referentes culturales. Se realizará un análisis monolingüe mediante el análisis de contenido de los diálogos doblados de las películas. Por otra parte, se realizará un análisis textual contrastivo para explorar el concepto de cambio en casos de referentes culturales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).