Efectos de un programa sobre calidad de vida en una muestra de mujeres adultas mayores del Perú
Descripción del Articulo
Introducción: El incremento de esperanza de vida no se encuentra relacionado con la calidad de vida de las personas adultas mayores. Se implementaron programas para mejorar la calidad de vida; no obstante, algunas investigaciones sugieren que la intervención debe de incluir los múltiples componentes...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653707 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/653707 http://hdl.handle.net/10757/653707 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de vida Programa de intervención Mujeres Adulto mayor Whoqol-bref Quality of life Intervention program The elderly http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Introducción: El incremento de esperanza de vida no se encuentra relacionado con la calidad de vida de las personas adultas mayores. Se implementaron programas para mejorar la calidad de vida; no obstante, algunas investigaciones sugieren que la intervención debe de incluir los múltiples componentes de la variable en estudio. Objetivos: Determinar el efecto de un programa sobre la calidad de vida en una muestra de mujeres adultas mayores de Perú. Métodos: Estudio pre-experimental con diseño de pre-post test de un solo grupo conformado por 14 mujeres con edades comprendidas entre los 60 a 85 años. El programa estuvo compuesto por 8 sesiones de 2 horas de duración cada una. La calidad de vida fue evaluada antes y después del periodo de la intervención con el cuestionario World Health Organization Quality of Life Bref (WHOQOL-BREF). Resultados: Se obtuvo que los puntajes promedios de cada dimensión del cuestionario WHOQOL-BREF fueron mayores después de la aplicación del programa. Asimismo, hubo una magnitud del efecto grande para las dimensiones de Relaciones Sociales (d = 0.53), Salud Psicológica (d = 0.70) y Ambiente (d = 0.76); y una magnitud mediana para la dimensión Salud Física (d = 0.44). Conclusión: El programa genera efectos positivos en la calidad de vida de las mujeres adultas mayores, con mayor impacto en la dimensión Ambiente. Por tanto, la ejecución de este programa en futuros estudios podría favorecer sus resultados y ampliar los conocimientos para el diseño de intervenciones integrales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).