Medición de la calidad de vida en adultos mayores institucionalizados de Lima (Perú)
Descripción del Articulo
Introducción: Los adultos mayores experimentan cambios a nivel físico, cognitivo, social y emocional que tienen un impacto en su calidad de vida. Por lo tanto, resulta necesario disponer de instrumentos con adecuadas propiedades de medición para identificar y medir esta variable, de modo que las inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652820 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/652820 http://hdl.handle.net/10757/652820 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adulto mayor Calidad de vida Cuestionario WHOQOL-OLD Older adult Quality of life |
Sumario: | Introducción: Los adultos mayores experimentan cambios a nivel físico, cognitivo, social y emocional que tienen un impacto en su calidad de vida. Por lo tanto, resulta necesario disponer de instrumentos con adecuadas propiedades de medición para identificar y medir esta variable, de modo que las inferencias o interpretaciones sean válidas para la toma de decisiones. Objetivo: El objetivo del estudio fue analizar las propiedades de medición del cuestionario de calidad de vida WHOQOL-OLD en adultos mayores peruanos institucionalizados. Método: Participaron 300 adultos mayores de 65 años (Medad=78.41) institucionalizados en un asilo de la ciudad de Lima, donde 173 (57.7%) fueron hombres y 127 (42.3%) fueron mujeres. Se analizó la estructura interna del WHOQOL-OLD a través del análisis factorial confirmatorio (AFC) y la validez convergente con el Índice de Calidad de Vida (ICV). Asimismo, se estimaron puntuaciones de fiabilidad y se obtuvo un baremo para la muestra de estudio. Resultados: Los resultados indican que la estructura de seis factores del WHOQOL-OLD presenta un ajuste satisfactorio con los datos (CFI = .97; TLI = .97; SRMR = .02; RMSEA= .06) y una adecuada consistencia interna (alfa de Cronbach entre .94 y .98). Asimismo, se evidencian relaciones significativas con las dimensiones autonomía (rs = .13, p < .05) y participación social del ICV (rs = .16, p < .01). Conclusiones: El cuestionario de calidad de vida WHOQOL-OLD cuenta con evidencias empíricas de validez y fiabilidad que lo sitúan como un instrumento adecuado para medir la variable de la calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).