Pensamiento Cientifico y Comprensión del Entorno (Niñez

Descripción del Articulo

Pensamiento científico y comprensión del entorno en la niñez es un curso para el sétimo ciclo de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje que pertenece a la especialidad de educación inicial ¿ Niñez Temprana. Busca el análisis y acercamiento de los estudiantes a metodologías y propuestas in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Neustadtl Dellepiane, Astrid Berenice, Zevallos Maccera, Ximena Maria
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/662729
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/662729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ED135
Descripción
Sumario:Pensamiento científico y comprensión del entorno en la niñez es un curso para el sétimo ciclo de la carrera de Educación y Gestión del Aprendizaje que pertenece a la especialidad de educación inicial ¿ Niñez Temprana. Busca el análisis y acercamiento de los estudiantes a metodologías y propuestas innovadoras para la enseñanza ¿ aprendizaje en el área de ciencias naturales. Vincula el desarrollo del pensamiento crítico y del pensamiento innovador junto con capacidades científicas como la formulación de preguntas, el diseño de experimentos, la interpretación de datos o la argumentación y el debate para construir respuestas sobre fenómenos naturales. El curso busca que los estudiantes diseñen, faciliten y evalúen procesos de aprendizaje en el área de ciencias a partir del manejo adecuado de información y de la integración de tecnologías. El curso de Pensamiento científico y comprensión del entorno tiene como propósito contribuir en la formación del futuro educador para que se desempeñe como un acompañante y guía de experiencias de aprendizaje que desarrollen competencias científicas, que incorporen recursos pertinentes a los contenidos y que incentiven una mirada curiosa y reflexiva de las evidencias de aprendizaje de sus estudiantes y de su propia práctica pedagógica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).