Análisis de la propuesta de Beatriz Valderrama sobre motivación inteligente

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar la propuesta sobre la motivación inteligente que propone Beatriz Valderrama y su aplicabilidad en las empresas formales limeñas, así como proponer un sistema de recompensas o sistema de motivación basado en el análisis realizado. Hemos diseñado u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: San Bartolomé Amanuma, Jessica Riki, Vega Espinoza, Julissa Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/581401
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/581401
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en el trabajo
Administración de personal
Recursos humanos
Administración de Empresas
Tesis
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar la propuesta sobre la motivación inteligente que propone Beatriz Valderrama y su aplicabilidad en las empresas formales limeñas, así como proponer un sistema de recompensas o sistema de motivación basado en el análisis realizado. Hemos diseñado una estructura que a partir de la comprensión de los factores que definen la personalidad del ser humano, se pueda entender a la motivación como el motor que impulsa el comportamiento de las personas. La estrategia metodológica que hemos utilizando es la técnica de Estudios Ad hoc recogiendo la información a través de encuestas; se realizaron dos encuestas con la finalidad de recolectar información relevante para el análisis, la primera estuvo orientada a líderes de mando intermedio y la segunda a personas en general que laboran en empresas limeñas. En conclusión consideramos que la propuesta “Motivación inteligente” es viable en las organizaciones formales limeñas. Se ha identificado que los factores motivacionales definidos en la propuesta no son excluyentes; que existen personas con objetivos, necesidades y expectativas diferentes. En Lima, dada la coyuntura política, económica y social, predominan los factores intrínsecos, lo cual representa un reto para las organizaciones puesto que deben de encontrar la forma de activarlos. Los resultados de la presente investigación contribuirán para que las empresas tomen conciencia de la importancia de la gestión del recurso humano y los cambios que se vienen generando en nuestro país a partir de los diferentes factores motivacionales que influyen en el comportamiento de las personas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).