El perfil del usuario MOOC en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana y los factores determinantes de la culminación de los cursos de Administración y Negocios

Descripción del Articulo

Los MOOC son considerados la última modalidad de educación en línea con un crecimiento notable en los últimos años, cuya aplicación e influencia se viene dando en las principales universidades y corporaciones del mundo. El presente estudio de investigación consiste en evaluar el mercado de los MOOC...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quispe Canelo, Patricia Lisset, Valdivieso Paredes, Franco Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626338
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MOOC
Educación en línea
Open source
Marketing educativo
Online education
Educational marketing
Descripción
Sumario:Los MOOC son considerados la última modalidad de educación en línea con un crecimiento notable en los últimos años, cuya aplicación e influencia se viene dando en las principales universidades y corporaciones del mundo. El presente estudio de investigación consiste en evaluar el mercado de los MOOC y sus aplicaciones en el mercado peruano, el objetivo principal de la investigación es la identificación de un perfil de usuario de cursos MOOC en las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, y los factores que determinan la culminación de los cursos. La investigación aborda el tema desde los inicios de la educación en línea, descripción de los MOOC, principales empresas proveedoras de este servicio, modelo de negocios e implicancias en el mercado peruano. Asimismo, por medio de encuestas, focus group y entrevistas a expertos se ha identificado los principales factores que influyen en el término de estos cursos y oportunidades de mejoras en los mismos. Actualmente existen pocas investigaciones sobre el fenómeno de los MOOC en el Perú, esta investigación ayudará a que universidades y empresas peruanas apuesten por este tipo de formación en sus estudiantes y colaboradores respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).