La gestión de los costos de calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano, año 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero de la gestión de costos de calidad en las empresas del sector cervecero peruano. Por lo tanto, está desarrollado de acuerdo a los conceptos de gestión de calidad y gestión de costos, tomand...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aldaves Quispe, Renzo Bruno, Noriega Sanez, Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625974
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/625974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financial impact
Cost of quality management
Decision making
Process improvement
Beer sector
Impacto financiero
Gestión de costos de calidad
Toma de decisiones
Optimización de procesos
Sector cervecero
id UUPC_49e83b326c306ed39443ee8420bacd6c
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625974
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv La gestión de los costos de calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano, año 2017
title La gestión de los costos de calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano, año 2017
spellingShingle La gestión de los costos de calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano, año 2017
Aldaves Quispe, Renzo Bruno
Financial impact
Cost of quality management
Decision making
Process improvement
Beer sector
Impacto financiero
Gestión de costos de calidad
Toma de decisiones
Optimización de procesos
Sector cervecero
title_short La gestión de los costos de calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano, año 2017
title_full La gestión de los costos de calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano, año 2017
title_fullStr La gestión de los costos de calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano, año 2017
title_full_unstemmed La gestión de los costos de calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano, año 2017
title_sort La gestión de los costos de calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano, año 2017
author Aldaves Quispe, Renzo Bruno
author_facet Aldaves Quispe, Renzo Bruno
Noriega Sanez, Oscar
author_role author
author2 Noriega Sanez, Oscar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cáceda Quispe, Marisol María
dc.contributor.author.fl_str_mv Aldaves Quispe, Renzo Bruno
Noriega Sanez, Oscar
dc.subject.en_US.fl_str_mv Financial impact
Cost of quality management
Decision making
Process improvement
Beer sector
Impacto financiero
Gestión de costos de calidad
Toma de decisiones
Optimización de procesos
Sector cervecero
topic Financial impact
Cost of quality management
Decision making
Process improvement
Beer sector
Impacto financiero
Gestión de costos de calidad
Toma de decisiones
Optimización de procesos
Sector cervecero
description El presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero de la gestión de costos de calidad en las empresas del sector cervecero peruano. Por lo tanto, está desarrollado de acuerdo a los conceptos de gestión de calidad y gestión de costos, tomando como base a los costos de calidad para la toma de decisiones de mejora y optimización de procesos. Este trabajo de investigación se centra en el estudio de las empresas del sector cervecero peruano, porque consideramos significativo que la Gerencia general, contable y financiera del sector, comprenda el impacto financiero de practicar y mantener una gestión de los costos de calidad. Por tal motivo, se espera que el presente trabajo de investigación sirva como base para lograr el entendimiento de la importancia de ejercer la gestión de costos de calidad. Para validar las hipótesis planteadas, se emplearon instrumentos de investigación cualitativos y cuantitativos. El insutrumento cualitativo utilizado fue entrevista a profundidad a expertos del sector y el instrumento cuantitativo fue la encuesta. Todo ello con la finalidad de obtener un consecuente análisis estadístico. Finalmente, se desarrollará un caso práctico en el que se plantearán dos escenarios que permitirán comparar el impacto financiero de aplicar la gestión de costos de calidad contra el escenario de no practicarla.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-11T21:24:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-11T21:24:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-30
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Aldaves Quispe, R. B., & Noriega Sanez, O. (2018). La Gestión de los Costos de Calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano , año 2017 . Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625974
dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv 10.19083/tesis/625974
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/625974
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
identifier_str_mv Aldaves Quispe, R. B., & Noriega Sanez, O. (2018). La Gestión de los Costos de Calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano , año 2017 . Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/625974
10.19083/tesis/625974
0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/625974
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.en_US.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/8/Aldaves%20_QR.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/5/Aldaves%20_QR.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/7/Aldaves%20_QR.Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/4/Aldaves%20_QR.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/6/Aldaves%20_QR.Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/1/Aldaves%20_QR.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/2/Aldaves%20_QR.Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/3/Aldaves%20_QR.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv b22b7afc3c1138df1847223f2b8e808c
5230c5cf31e6c73637dd7f0b7d2b8cd2
3401d7cf26a5a8f2d2ee99484e95d626
dde1b13a5199f985bcaa2781ebef6306
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
b48034a9a244e05d4582ccab1ac000c8
23db86d7008c1ad0c3fb0e7b28c218d3
1dff48fd034e7b9f83bc0b82fbfe5ba1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089904799186944
spelling 2eaaa45e55f1c27faabeb8dbcc27c6ae-1Cáceda Quispe, Marisol María66f3d771a7ebf251d01662451642f275-17e6b082f5dda37d500b4f5afa9e02e01-1Aldaves Quispe, Renzo BrunoNoriega Sanez, Oscar2019-07-11T21:24:27Z2019-07-11T21:24:27Z2018-11-30Aldaves Quispe, R. B., & Noriega Sanez, O. (2018). La Gestión de los Costos de Calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano , año 2017 . Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62597410.19083/tesis/625974http://hdl.handle.net/10757/6259740000 0001 2196 144XEl presente trabajo de suficiencia profesional fue realizado con la finalidad de evaluar el impacto financiero de la gestión de costos de calidad en las empresas del sector cervecero peruano. Por lo tanto, está desarrollado de acuerdo a los conceptos de gestión de calidad y gestión de costos, tomando como base a los costos de calidad para la toma de decisiones de mejora y optimización de procesos. Este trabajo de investigación se centra en el estudio de las empresas del sector cervecero peruano, porque consideramos significativo que la Gerencia general, contable y financiera del sector, comprenda el impacto financiero de practicar y mantener una gestión de los costos de calidad. Por tal motivo, se espera que el presente trabajo de investigación sirva como base para lograr el entendimiento de la importancia de ejercer la gestión de costos de calidad. Para validar las hipótesis planteadas, se emplearon instrumentos de investigación cualitativos y cuantitativos. El insutrumento cualitativo utilizado fue entrevista a profundidad a expertos del sector y el instrumento cuantitativo fue la encuesta. Todo ello con la finalidad de obtener un consecuente análisis estadístico. Finalmente, se desarrollará un caso práctico en el que se plantearán dos escenarios que permitirán comparar el impacto financiero de aplicar la gestión de costos de calidad contra el escenario de no practicarla.The present work of professional suffiency was realized with the purpose of evaluating the financial impact of the management of quality costs in the companies of the Peruvian beer sector. Therefore, it is developed according to the concepts of quality management and cost management, taking as a basis the quality costs for the decision making of process improvement and optimization. This research work focuses on the study of companies in the Peruvian beer sector, because we consider it significant that the general, accounting and financial management of the sector understand the financial impact of practicing and maintaining a management of quality costs. For this reason, it is expected that this research work will serve as a basis to achieve an understanding of the importance of exercising quality cost management. To validate the hypotheses, qualitative and quantitative research instruments were used. In-depth interviews were carried out, as a qualitative instrument, with experts from the sector and surveys were applied as a quantitative instrument for a consequent statistical analysis. Finally, a practical case will be developed where the financial impact of applying quality cost management will be compared against the case of not practicing it.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCFinancial impactCost of quality managementDecision makingProcess improvementBeer sectorImpacto financieroGestión de costos de calidadToma de decisionesOptimización de procesosSector cerveceroLa gestión de los costos de calidad y su impacto financiero en el sector cervecero peruano, año 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaContabilidad y AdministraciónLicenciado en Contabilidad y Administración2019-07-15T03:33:42Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCONVERTED2_36151082088-11-30Aldaves _QR.pdfAldaves _QR.pdfapplication/pdf2268803https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/8/Aldaves%20_QR.pdfb22b7afc3c1138df1847223f2b8e808cMD58falseTHUMBNAILAldaves _QR.pdf.jpgAldaves _QR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35985https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/5/Aldaves%20_QR.pdf.jpg5230c5cf31e6c73637dd7f0b7d2b8cd2MD55false2088-11-30Aldaves _QR.Ficha.pdf.jpgAldaves _QR.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg86124https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/7/Aldaves%20_QR.Ficha.pdf.jpg3401d7cf26a5a8f2d2ee99484e95d626MD57falseTEXTAldaves _QR.pdf.txtAldaves _QR.pdf.txtExtracted texttext/plain290061https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/4/Aldaves%20_QR.pdf.txtdde1b13a5199f985bcaa2781ebef6306MD54false2088-11-30Aldaves _QR.Ficha.pdf.txtAldaves _QR.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/6/Aldaves%20_QR.Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56falseORIGINALAldaves _QR.pdfAldaves _QR.pdfapplication/pdf2179488https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/1/Aldaves%20_QR.pdfb48034a9a244e05d4582ccab1ac000c8MD51true2088-11-30Aldaves _QR.Ficha.pdfAldaves _QR.Ficha.pdfapplication/pdf99486https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/2/Aldaves%20_QR.Ficha.pdf23db86d7008c1ad0c3fb0e7b28c218d3MD52false2088-11-30Aldaves _QR.docxAldaves _QR.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2915193https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/625974/3/Aldaves%20_QR.docx1dff48fd034e7b9f83bc0b82fbfe5ba1MD53false10757/625974oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6259742025-07-20 20:36:30.261Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.062494
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).