Análisis de Gestión del Cambio y Liderazgo del Proyecto PTRT3

Descripción del Articulo

El Proyecto de Inversión Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa (PTRT3), aprobado en 2014 con una inversión de S/224 millones, buscaba emitir 283 mil títulos en 5 años, pero solo ha logrado ejecutar el 2.16% al 2021. Esta deficiente ejecución fue resultado de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Castañeda, Beatriz Rocio, Soria Gomez, Fresia Natalie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669922
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669922
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Gestión del cambio
Ineficiencia del gasto
Corrupción
Crisis
Leadership
Change management
Spending inefficiency
Corruption
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El Proyecto de Inversión Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa (PTRT3), aprobado en 2014 con una inversión de S/224 millones, buscaba emitir 283 mil títulos en 5 años, pero solo ha logrado ejecutar el 2.16% al 2021. Esta deficiente ejecución fue resultado de la falta o inadecuada aplicación de liderazgo y gestión. Ante ello, se plantean tres soluciones: la absorción del PTRT3, la descentralización de actividades hacia los gobiernos regionales y una gestión de cambio a través de un nuevo liderazgo y gestión. La alternativa seleccionada es la gestión de cambio radical debido a su viabilidad y eficacia potencial. No requiere recursos adicionales, minimiza el impacto operativo y político, y promete desbloquear el proyecto, estableciendo metas realistas y asignación eficiente de recursos. A pesar de las implicancias, como la complejidad administrativa y el incremento de costos, esta alternativa ofrece un mecanismo diferente de ejecución, manteniendo la estructura original del proyecto. Se subraya también la importancia de la titulación de tierras como política de Estado, beneficiando a familias y agricultores en áreas remotas y desatendidas del país. La contratación de terceros para actividades de titulación en las 10 regiones sigue siendo fundamental en esta propuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).