Propuesta de Mejora en la gestión logística de exportación de la empresa Sudamericana de Fibras (empresa productora de fibras de acrílico) desde el inicio de la gestión operativa del despacho de la mercancía hasta su llegada a destino

Descripción del Articulo

La empresa Sudamericana de Fibras S.A. (SDF) se estableció en 1992 , con el propósito de mejorar la eficiencia y la productividad en la producción de fibras acrílicas. La investigación se enfoca en un problema crítico relacionado con la gestión logística de exportación de SDF, específicamente en la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solier Melendez, Jeremy Raul, Alvarado Mamani, Ricardo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669845
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669845
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Comercio exterior
Retrasos logísticos
Megapuerto de Chancay
Sobreestadías
Logistics management
Foreign trade
Logistic delays
Chancay Megaport
Overstay
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La empresa Sudamericana de Fibras S.A. (SDF) se estableció en 1992 , con el propósito de mejorar la eficiencia y la productividad en la producción de fibras acrílicas. La investigación se enfoca en un problema crítico relacionado con la gestión logística de exportación de SDF, específicamente en la comunicación y transmisión de documentos entre el agente de aduanas y SDF, lo que ha llevado a malentendidos y retrasos. Además, la falta de información actualizada sobre las fechas límite de ingreso de mercancía al puerto ha ocasionado sobrecostos, como sobreestadías y roleo de naves. El área funcional más afectada por este problema es el Comercio Exterior, y su impacto se extiende directamente a la cadena de valor de la empresa, ya que los retrasos afectan negativamente la entrega de productos a clientes internacionales. Para abordar esta problemática, se han propuesto tres alternativas: la implementación de la herramienta tecnológica SAP ERP, el reclutamiento y selección de nuevos agentes de carga y agentes de aduana, y la utilización del Megapuerto de Chancay. La elección de utilizar el Megapuerto de Chancay como solución se basa en su capacidad para abordar estos problemas y mejorar la eficiencia de las operaciones de exportación de SDF. Esta opción se alinea con la visión de SDF de ser una organización líder a nivel mundial y cuenta con los recursos necesarios para su implementación. La metodología empleada para esta investigación es cualitativa, y se llevará a cabo a través de entrevistas y análisis documental exploratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).