Centro de la Cultura Viva del Valle del Colca
Descripción del Articulo
El Valle del Colca, además de sus reservas naturales, posee un inmenso patrimonio inmaterial, reflejado en la cultura viva de sus pobladores. Sin embargo, el turismo convencional desarrollado en el Valle excluye por completo a la comunidad local, beneficiando exclusivamente a empresas privadas. Esto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672423 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro Comunitario Cultura Turismo Tradición Colca Center Community Culture Tourism Tradition https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El Valle del Colca, además de sus reservas naturales, posee un inmenso patrimonio inmaterial, reflejado en la cultura viva de sus pobladores. Sin embargo, el turismo convencional desarrollado en el Valle excluye por completo a la comunidad local, beneficiando exclusivamente a empresas privadas. Esto además pone en riesgo la preservación de las costumbres y tradiciones consideradas patrimonio cultural de la nación. Se propone un proyecto que busque promover un turismo comunitario entre los visitantes y los pobladores del Valle. Siendo infraestructura de soporte para el desarrollo y revalorización de las actividades culturales más importantes del lugar, entre ellas la artesanía textil, la agricultura milenaria, y las danzas típicas. Al relacionar las prácticas y costumbres de los pobladores y la exposición a los visitantes del Valle, no solo se valora el objeto final, como en un museo convencional, sino también todo el proceso tradicional y talento que existe detrás, involucrando directamente a la comunidad con el turismo para que crezca a partir de sus beneficios y se promueva la conservación de la expresión cultural de lugares como este a lo largo del país. Se pretende utilizar el Regionalismo critico como una matriz que reinterpreta conceptos locales mediante respuestas contemporáneas, tanto formales como funcionales. El objetivo principal de esta investigación consta en repensar la forma en la que se ha construido la infraestructura turística de las zonas rurales del Perú, proponiendo una alternativa con un enfoque comunitario que se encargue de revalorizar y resguardar la riqueza cultural del Perú y sus comunidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).