Centro de Atención Residencial Infantil en Villa El Salvador, Aplicando la Arquitectura Lúdica
Descripción del Articulo
En la actualidad, existe un déficit de albergues en el Perú, esto ocurre porque muchos orfanatos no cumplen con los requerimientos por falta de apoyo económico. El presente informe propone un albergue para menores de edad en el distrito de Villa el Salvador, localizado en el departamento de Lima- Pe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684183 |
| Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/684183 http://hdl.handle.net/10757/684183 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura lúdica Centro de Atención Infantil Orfanato Playful architecture Childcare Center Orphanage https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
| Sumario: | En la actualidad, existe un déficit de albergues en el Perú, esto ocurre porque muchos orfanatos no cumplen con los requerimientos por falta de apoyo económico. El presente informe propone un albergue para menores de edad en el distrito de Villa el Salvador, localizado en el departamento de Lima- Perú. Villa el Salvador es uno de los distritos más poblados y pobres en Lima Metropolitana. Además, cuenta con la mayor cifra de maltrato infantil; por ello, el proyecto se desarrollará complementando el PLAN LIMA 2035 que busca implementar más equipamiento urbano. Para la investigación, se continuó analizando el Centro de Atención Infantil (CAR) mediante la Arquitectura lúdica; usuarios, programación arquitectónica y recintos. Asimismo, se determinó el terreno ideal en donde se emplazará el proyecto, evaluando su entorno inmediato y características que presenta. Por último, se obtiene los criterios de diseño que se debe considerar en el CAR infantil, tomando en cuento los requerimientos del énfasis y tipología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).