Elección de los productos ultraprocesados que realizan las madres para la alimentación del niño preescolar durante la evolución de la pandemia del COVID-19

Descripción del Articulo

Introducción: Desde el inicio de la pandemia por el nuevo coronavirus, a nivel mundial se han adoptado diversas medidas para disminuir la propagación de este. Entre ellas, el aislamiento social obligatorio, el cual ha generado cambios en el estilo de vida de las personas, especialmente en los niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villarán Espinoza, Ivana, Paz Soldán Zapata, Nadine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657502
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/657502
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos industrializados
Aislamiento social
Cuarentena
Preescolares
Industrialized food
Social isolation
Quarantine
Preschoolers
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Introducción: Desde el inicio de la pandemia por el nuevo coronavirus, a nivel mundial se han adoptado diversas medidas para disminuir la propagación de este. Entre ellas, el aislamiento social obligatorio, el cual ha generado cambios en el estilo de vida de las personas, especialmente en los niños preescolares, quienes han visto interrumpidas, y sustituidas sus actividades académicas a modalidades online, limitando sus actividades recreacionales por actividades más sedentarias. Sumado a esto, el Perú ya venía experimentando un aumento en el consumo de productos ultraprocesados, con incremento en la prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños. Objetivo: Explorar cómo influye la evolución de la pandemia del COVID-19 en la elección de los productos ultraprocesados que realizan las madres para la alimentación del niño preescolar. Método: Estudio cualitativo con enfoque fenomenológico. Se realizó 26 entrevistas semiestructuradas utilizando una guía de preguntas. La muestra seleccionada fue por bola de nieve hasta alcanzar la saturación. Resultados: Las madres entrevistadas tuvieron entre 21 y 47 años de edad, la mayoría vivía en los distritos de Miraflores y Surco, contaban con estudios superiores completos y trabajo al momento de las entrevistas. Ellas expresaron que la experiencia de vivir la evolución de la pandemia ha generado cambios en la dinámica de sus familias como: alteraciones en los horarios, introducción del trabajo remoto, adaptación de sus hijos a la educación virtual y mayor sedentarismo. Se demostró que la mayoría tenía un adecuado conocimiento respecto a los productos ultraprocesados. Sin embargo, se evidenció una mayor elección de estos para los preescolares, siendo estos consumidos mayormente en las tardes. Conclusión: Los cambios generados por la evolución de la pandemia aumentaron la elección de productos ultraprocesados por parte de las madres de los niños preescolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).