Los contratos administrativos de servicios y su impacto tributario en los trabajadores de los ministerios del gobierno nacional del Perú, 2021

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo conocer el impacto tributario que generan los Contratos Administrativos de Servicios – CAS en los trabajadores de los ministerios del gobierno nacional. Este trabajo se realiza debido a que existen aproximadamente 300,000 trabajadores bajo este régimen, los cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grandi Chira, Pierina Haydee, Chuquibala Santillan, Juan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668283
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/668283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentas de trabajo
CAS
Impacto tributario
Embargo
Sanciones
Work income
Tax impact
Sanctions
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo conocer el impacto tributario que generan los Contratos Administrativos de Servicios – CAS en los trabajadores de los ministerios del gobierno nacional. Este trabajo se realiza debido a que existen aproximadamente 300,000 trabajadores bajo este régimen, los cuales debido a las modificaciones normativas han venido ganando beneficios laborales como la contratación indeterminada. Mencionado contexto ha sugerido un mayor análisis del impacto tributario que representa un contrato administrativo de servicios para un trabajador, evidenciando que ciertos trabajadores no estarían realizando correctamente sus proyecciones de ingresos anuales, lo cual genera obligaciones y/o sanciones tributarias. Asimismo, se han identificado incidencias que incrementan la carga administrativa para los trabajadores de recursos humanos. La investigación tuvo como objeto de estudio a los trabajadores CAS del departamento de Recursos Humanos que laboran en los ministerios del estado. Se utilizó como referencia, información académica y legal realizada en el marco de la Ley CAS (D. Leg. 1057) y las normas tributarias. Para validar las hipótesis se efectuaron encuestas a los trabajadores CAS de los ministerios y entrevistas a expertos en contabilidad y tributación del sector público. Además, se plantea un caso práctico que muestra la simulación del cálculo de Rentas de Trabajo entre el régimen CAS y el 728, con la finalidad de demostrar las diferencias tributarias entre ambos. Asimismo, se presenta un caso práctico que demuestra la carga administrativa que genera recibir notificaciones de embargo en forma de retención por los trabajadores que hayan sido considerados deudores tributarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).