Estrategia Financiera para Optimizar la Gestión del Capital de Trabajo en Inversiones D'Verino S.A.C. durante Temporadas de alta demanda

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional analiza a Inversiones D'Verino S.A.C., una empresa peruana del sector de confecciones de ropa masculina en Lima, Perú. La empresa enfrenta dificultades en la gestión de su capital de trabajo El análisis se llevó a cabo mediante la aplicación de ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Sernaque, Hernan Omar, Reyes Vera, Geanlu Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/686310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión financiera
Capital de Trabajo
Demanda estacional
Ciclo de conversión de Efectivo
Financiamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional analiza a Inversiones D'Verino S.A.C., una empresa peruana del sector de confecciones de ropa masculina en Lima, Perú. La empresa enfrenta dificultades en la gestión de su capital de trabajo El análisis se llevó a cabo mediante la aplicación de entrevistas al gerente general, la evaluación de sus estados financieros y reportes tributarios, y un examen de los factores internos y externos que inciden en su operación. Esta metodología permitió identificar deficiencias significativas en la gestión financiera, en particular en la gestión de tesorería de la compañía, las cuales influyen en el mantenimiento de un nivel adecuado de capital de trabajo. Como respuesta a esta problemática, se propusieron tres alternativas de solución: líneas bancarias tradicionales, confirming y la negociación de mejores condiciones de crédito con los proveedores. Estas propuestas se plantean como medidas posteriores a una capitalización de deuda con el Gerente General, quien también es el principal accionista, con el fin de mejorar los indicadores de solvencia de la empresa y poder acceder a fuentes de financiamiento externas. Las líneas bancarias tradicionales resultaron ser la mejor alternativa propuesta, ya que no solo mejora la solvencia financiera de la empresa, sino que también fortalece su perfil crediticio, facilitando futuras negociaciones y ampliando las oportunidades de crecimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).