Aplicación de un modelo de programación lineal en la planificación de abastecimiento de combustible a una operación minera durante una contingencia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se propuso como objetivo consolidar un modelo de programación lineal para una correcta planificación en el abastecimiento del combustible ante las complejidades del entorno en la empresa Petróleos del Perú conocida como Petroperú en el ámbito nacional....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672292 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672292 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Linear programming Transportation Fuel Mining https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se propuso como objetivo consolidar un modelo de programación lineal para una correcta planificación en el abastecimiento del combustible ante las complejidades del entorno en la empresa Petróleos del Perú conocida como Petroperú en el ámbito nacional. Así, se considera importante el desarrollo de esta propuesta porque ofrece un enfoque diverso para abordar esta problemática, donde la asignación de recursos ha resultado ineficiente y se necesitan respuestas más efectivas ante las contingencias. Por ello, se han revisado diversos autores de índole nacional e internacional en libros y artículos de investigación vinculados con las metodologías más empleadas en estas situaciones, como son la programación lineal, el método de optimización basado en el problema de ruteo de vehículos, así como las teorías vinculadas con TSP, CPP, VRP que facilitan el desarrollo de rutas óptimas y costos logísticos. Así, luego de la revisión y consolidación de datos, se optó por emplear el método de programación lineal, a fin de reducir los costos de transporte. Los resultados indicaron tres escenarios sobre los que se actúa en consideración de cada ruta, destacando que cada ruta tiene una tarifa de flete y la demanda no debe exceder la capacidad de las plantas de venta del combustible. En consecuencia, se concluyó que mediante la aplicación de este método de programación lineal se logró un adecuado reajuste operacional, permitiendo un mejor tráfico del suministro y, sobre todo, el abastecimiento del producto a los clientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).