Juegos del Lenguaje

Descripción del Articulo

Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, Perú
Detalles Bibliográficos
Autores: Idrogo Barchi, Michelle, Landavere Johanson, Andrea, Paulet Poblet, Romina, Quirós Larronda, Kozen
Formato: libro
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/344111
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/344111
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje
Juegos
Perú
id UUPC_48af2f014e420486743f36fd9e14b200
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/344111
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Juegos del Lenguaje
title Juegos del Lenguaje
spellingShingle Juegos del Lenguaje
Idrogo Barchi, Michelle
Lenguaje
Juegos
Perú
title_short Juegos del Lenguaje
title_full Juegos del Lenguaje
title_fullStr Juegos del Lenguaje
title_full_unstemmed Juegos del Lenguaje
title_sort Juegos del Lenguaje
author Idrogo Barchi, Michelle
author_facet Idrogo Barchi, Michelle
Landavere Johanson, Andrea
Paulet Poblet, Romina
Quirós Larronda, Kozen
author_role author
author2 Landavere Johanson, Andrea
Paulet Poblet, Romina
Quirós Larronda, Kozen
author2_role author
author
author
dc.contributor.es_PE.fl_str_mv Katayama, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Idrogo Barchi, Michelle
Landavere Johanson, Andrea
Paulet Poblet, Romina
Quirós Larronda, Kozen
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lenguaje
Juegos
Perú
topic Lenguaje
Juegos
Perú
description Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, Perú
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-02-03T16:53:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-02-03T16:53:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-02-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Reporte
format book
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/344111
url http://hdl.handle.net/10757/344111
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv http://www.upc.edu.pe/facultad-de-comunicaciones/carreras/comunicacion-y-periodismo/banco-de-talentos/mejores-trabajos/teoria-del-conocimiento-y-la-comunicacion
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/1/252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/6/252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/2/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/3/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/4/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/7/252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/8/252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 925b251a099f50dd45bf4a945e57750c
6d0c1272536c178b25efeb8e459e2323
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
29b9d5e95be03707f9d4a2e110421c11
9da0b6dfac957114c6a7714714b86306
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
c4f5685b8324cab31831d77927a0daae
9e2f8f7dbdbfa0b437dd754fad51089e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065288214216704
spelling Katayama, Robertoadac7cfe46c2ea6704f24e85f6039de4-1f3bf15a4fda2f332d7609d146a64623b-1ccf2ee930774c44acf7d83dfa1fbe752-113e7b138b64b3320a2139acde4ed44e5-1Idrogo Barchi, MichelleLandavere Johanson, AndreaPaulet Poblet, RominaQuirós Larronda, Kozen2015-02-03T16:53:12Z2015-02-03T16:53:12Z2015-02-03http://hdl.handle.net/10757/344111Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, PerúEn el presente ensayo, se tiene como objetivo explicar que son los juegos del lenguaje y cómo estos se ven aplicados en la vida cotidiana. Para poder empezar a detallar este tema, debemos explicar que Wittgenstein se dividió en dos etapas. La primera etapa está reflejada por la obra Tractatus Lógico-Philosophicus donde Wittgenstein muestra un interés por el lenguaje formal, mientras que en la segunda etapa, la cual está reflejada por la obra Investigaciones Filosóficas, Wittgenstein muestra interés por el lenguaje ordinario, es decir, el lenguaje tal como se usa en la vida cotidiana a los fines de la actitud y la comunicación en la sociedad. Una vez explicado este tema, explicaremos minuciosamente la teoría de uso y los juegos del lenguaje, los cuales consisten en afirmar que lo primario en el lenguaje no es la significación, sino el uso que se la da a este. Entonces para entender el lenguaje, hay que comprender cómo funciona en su uso. Por lo tanto, entender una palabra no es comprender su significado, sino saber cómo funciona, o de qué manera se usa, dentro de uno de esos juegos. A partir de estas referencias, analizaremos el concepto de uso y de los juegos del lenguaje, tratando de establecer las coincidencias y diferencias entre los dos conceptos empleados por Wittgenstein. Lo que llamamos realidad y noción de lenguaje, en la segunda etapa de Wittgenstein se configuran como una sola cosa. Son entonces las prácticas humanas las que configuran la realidad a partir de que son lenguaje. El momento en que se le da significado a una palabra, es donde se produce el su uso en el lenguaje. Además, explicaremos como este se aplica en la vida cotidiana de las personas, ya que Wittgenstein nos dice que el juego de lenguaje forma parte de una forma de vida o actividad. Esta expresión apela a la actividad social la cual emparenta a los humanos con el simple hecho de hablar. A continuación, desarrollaremos los puntos ya mencionados para que haya una mejor compresión del tema.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)http://www.upc.edu.pe/facultad-de-comunicaciones/carreras/comunicacion-y-periodismo/banco-de-talentos/mejores-trabajos/teoria-del-conocimiento-y-la-comunicacioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCLenguajed5cf9693-041d-4916-807e-5a07145dc5d9600Juegos6fd443d0-9b7a-45cd-aba3-05b337e7a06d600Perú3ef1f6c8-106f-4187-ac39-34c1ab530fb7600Juegos del Lenguajeinfo:eu-repo/semantics/bookReporte2018-06-19T05:33:46ZEn el presente ensayo, se tiene como objetivo explicar que son los juegos del lenguaje y cómo estos se ven aplicados en la vida cotidiana. Para poder empezar a detallar este tema, debemos explicar que Wittgenstein se dividió en dos etapas. La primera etapa está reflejada por la obra Tractatus Lógico-Philosophicus donde Wittgenstein muestra un interés por el lenguaje formal, mientras que en la segunda etapa, la cual está reflejada por la obra Investigaciones Filosóficas, Wittgenstein muestra interés por el lenguaje ordinario, es decir, el lenguaje tal como se usa en la vida cotidiana a los fines de la actitud y la comunicación en la sociedad. Una vez explicado este tema, explicaremos minuciosamente la teoría de uso y los juegos del lenguaje, los cuales consisten en afirmar que lo primario en el lenguaje no es la significación, sino el uso que se la da a este. Entonces para entender el lenguaje, hay que comprender cómo funciona en su uso. Por lo tanto, entender una palabra no es comprender su significado, sino saber cómo funciona, o de qué manera se usa, dentro de uno de esos juegos. A partir de estas referencias, analizaremos el concepto de uso y de los juegos del lenguaje, tratando de establecer las coincidencias y diferencias entre los dos conceptos empleados por Wittgenstein. Lo que llamamos realidad y noción de lenguaje, en la segunda etapa de Wittgenstein se configuran como una sola cosa. Son entonces las prácticas humanas las que configuran la realidad a partir de que son lenguaje. El momento en que se le da significado a una palabra, es donde se produce el su uso en el lenguaje. Además, explicaremos como este se aplica en la vida cotidiana de las personas, ya que Wittgenstein nos dice que el juego de lenguaje forma parte de una forma de vida o actividad. Esta expresión apela a la actividad social la cual emparenta a los humanos con el simple hecho de hablar. A continuación, desarrollaremos los puntos ya mencionados para que haya una mejor compresión del tema.ORIGINAL252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdf252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdfapplication/pdf115491https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/1/252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdf925b251a099f50dd45bf4a945e57750cMD51true252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.epub252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.epubapplication/epub154797https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/6/252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.epub6d0c1272536c178b25efeb8e459e2323MD56falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-822901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/3/license_text29b9d5e95be03707f9d4a2e110421c11MD53falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXT252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdf.txt252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdf.txtExtracted Texttext/plain14358https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/7/252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdf.txtc4f5685b8324cab31831d77927a0daaeMD57falseTHUMBNAIL252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdf.jpg252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22354https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344111/8/252551839-Juegos-del-Lenguaje-Teoria-del-Conocimiento.pdf.jpg9e2f8f7dbdbfa0b437dd754fad51089eMD58false10757/344111oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3441112022-11-24 21:42:26.879Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.912915
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).