Desarrollo de un modelo de éxito en gestión humana basado en competencias, cambio y gestión de procesos para las pymes del sector textil avíos en Lima, por medio de la consolidación y mejora de las buenas prácticas ingenieriles de las medianas empresas

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de éxito en gestión humana basado en competencias, cambio y gestión de procesos para las pymes del sector textil avíos en Lima, por medio de la consolidación y mejora de las buenas prácticas ingenieriles de las medianas empresas. La fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sáenz Morón, Martín Joaquín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/592666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Administración de personal
Modelación de negocios
Pequeñas y medianas empresas
Industria textil
Ingeniería Industrial
Tesis
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo proponer un modelo de éxito en gestión humana basado en competencias, cambio y gestión de procesos para las pymes del sector textil avíos en Lima, por medio de la consolidación y mejora de las buenas prácticas ingenieriles de las medianas empresas. La finalidad es disminuir el índice de desvinculación promedio y usarlo en las pymes del sector para hacerlas sostenibles y competitivas frente a oportunidades de mercado. Inicialmente se dará a conocer las definiciones más relevantes sobre todos de los temas a tratar y se expondrán conceptos de tipos de investigación, el sector textil materia prima (avíos), conceptos base de gestión humana, mecanismos y herramientas de gestión por procesos, de la gestión del cambio y competencias. Luego se evidenciará el diagnóstico más específico sobre la situación actual de sus procesos de gestión humana y cómo gestionan a las personas para obtener resultados organizacionales y afrontar el problema principal. Además, se desarrollará un modelo de éxito de Gestión Humana basado en cambio y competencias que utilice los de punto de partida los factores de éxito de las medianas empresas hallados en el capítulo II y que ataque el problema encontrado en el levantamiento. Estará caracterizado por el modelamiento de los procesos, así como el desarrollo del diagrama SIPOC tortuga de la gestión por procesos, desglose de procedimientos, fichas técnicas de indicadores, y demás formatos necesarios. Del mismo modo, se sustentará la validez de los entregables a través de los indicadores de logro y del juicio de expertos. Finalmente se determinará los impactos generales y específicos de la investigación para pasar al planteamiento de conclusiones y recomendaciones del caso; donde se evidencia la importancia del desarrollo de modelos de este tipo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).