La cultura intraemprendedora en el rendimiento e innovación global de las instituciones educativas inicial privadas de la UGEL 03 de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

e innovación global de las Instituciones Educativas Iniciales Privadas de la UGEL 03 de Lima Metropolitana mediante un enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño transversal y alcance correlacional. Se encuestó a 56 directores en base a sus experiencias en los últimos dos años. El cuestionari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ames Jaimes, Valerie Lorena, Gálvez Vega, Mónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624170
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624170
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación
Calidad de la educación
Innovaciones educativas
Competencia en educación
Educación preescolar
Lima (Lima, Perú)
Administración y Negocios Internacionales
Descripción
Sumario:e innovación global de las Instituciones Educativas Iniciales Privadas de la UGEL 03 de Lima Metropolitana mediante un enfoque cuantitativo, no experimental, con diseño transversal y alcance correlacional. Se encuestó a 56 directores en base a sus experiencias en los últimos dos años. El cuestionario pretende mostrar la importancia en las instituciones de la cultura intraemprendedora, considerando sus características: la autonomía para los trabajadores, la tolerancia al riesgo y errores, las compensaciones e incentivos, el trabajo en equipo y la flexibilidad en la estructura corporativa. Asimismo, pregunta sobre la importancia de la innovación, medida en relación a las innovaciones en servicios, procesos y gestión. Por último, cuestiona el rendimiento empresarial alrededor del modelo de procesos internos, de sistemas abiertos, racional y de relaciones humanas. Este estudio cuenta con seis capítulos. El primer capítulo detalla conceptos para iniciar la investigación. El segundo desarrolla el plan de investigación; el diagnóstico del problema y las hipótesis. El tercero explica el instrumento de estudio, el procedimiento de recolección y análisis de datos. El cuarto expone la aplicación del estudio, el diseño de la investigación y la muestra. El quinto presenta los resultados y su análisis. Por último, el sexto muestra las conclusiones y recomendaciones. Los datos analizados sugieren que existe relación del intraemprendimiento en la innovación y rendimiento y, que para medir el impacto cuantitativo exacto se necesitaría una segunda investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).