Propuesta de implementación de un sistema de compliance para la gestión de riesgos tributarios en las empresas top 20 más reputadas del Perú, año 2020

Descripción del Articulo

Durante años en el Perú, se incrementaron los litigios entre las empresas y la Administración Tributaria, ocasionando así que las compañías busquen minimizar el gasto producido por las disputas, para ello se emplearon esfuerzos para reducir las probabilidades para que una contingencia tributaria se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chiroque Casallo, Sofia Alexandra, Echeandia Rosell, Kevin Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667988
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compliance tributario
Riesgos tributarios
Contingencias tributarias
Gestión de riesgos
Tax compliance
Tax risks
Tax contingencies
Risk management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Durante años en el Perú, se incrementaron los litigios entre las empresas y la Administración Tributaria, ocasionando así que las compañías busquen minimizar el gasto producido por las disputas, para ello se emplearon esfuerzos para reducir las probabilidades para que una contingencia tributaria se materialice. Hoy en día son muchas las estrategias que adopta una compañía para reducir estos riesgos, como, por ejemplo, acudir a una auditoría, tercerizar las funciones y/o entre otros asuntos tributarios. Por lo tanto, se busca proponer una estandarización de normas para resolver asuntos tributarios a través de la implementación de un conjunto de procesos y buenas prácticas enfocado en reconocer y clasificar los riesgos. Debido a ello, el presente trabajo de investigación tiene como objetivo la propuesta de la implementación de un sistema de compliance para la gestión de riesgos tributarios en las empresas top 20 más reputadas del Perú. En esta investigación se empleó una metodología mixta (exploratoria y descriptiva) y no experimental. Para la investigación cualitativa se utilizó a través de entrevistas a tres expertos en el ámbito tributario, además para la investigación cuantitativa se aplicaron encuestas a los representantes de las empresas top 20 más reputadas del Perú. En el Capítulo 1: en el Marco Teórico se desarrolló un estudio sobre el sistema de compliance, en el que se analizaron las ISO 19600, ISO 37301, UNE 19602. Además, se desarrolla la gestión de riesgos, con el propósito de evidenciar lo importante que es detectarlos a tiempo en las organizaciones. En el Capítulo 2: se describió el plan de investigación en el cual se definió el problema principal y los problemas específicos de dicha investigación; además de la definición de objetivos e hipótesis. Adicional a ello, se expuso la justificación, relevancia, limitaciones y parámetros. En el Capítulo 3: en la metodología de la investigación se indica el nivel y diseño de la investigación, también sé especifican los instrumentos de recolección de datos que fueron aplicados; además se especifica el tamaño de la población y la determinación de la muestra. En el Capítulo 4: en el desarrollo de la investigación se presenta la ejecución de los instrumentos de la investigación, se especifica la metodología de aplicación de entrevistas y encuestas). Del mismo modo, se plantea una propuesta implementación del compliance tributario en una empresa. En el Capítulo 5: se presenta el análisis de los resultados obtenidos en la ejecución de entrevistas, encuestas y de la propuesta de implementación. Finalmente, se enuncian las conclusiones y recomendaciones producto del trabajo de investigación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).