Caso de Estudio: Operador Logístico S.A.C.
Descripción del Articulo
En la era de la globalización, las actividades de comercio internacional han experimentado un aumento exponencial, impactando significativamente la economía global. La interconexión de las economías a través de las fronteras ha dado lugar a un próspero intercambio de bienes y servicios a escala inte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671866 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Operador logístico Optimización de procesos Análisis situacional Control organizacional Administración Análisis FODA Diagrama de Ishikawa Cadena de valor Toma de decisiones Rategic planning Logistics operator Process optimization Situational analysis Organizational control Management SWOT analysis Ishikawa diagram Value chain Decision-making https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | En la era de la globalización, las actividades de comercio internacional han experimentado un aumento exponencial, impactando significativamente la economía global. La interconexión de las economías a través de las fronteras ha dado lugar a un próspero intercambio de bienes y servicios a escala internacional, impulsando el crecimiento de países y empresas de toda índole. Este fenómeno ha creado un entorno empresarial más competitivo y abierto a nuevas oportunidades para la expansión de negocios más allá del territorio nacional. Con la finalidad de atender este nuevo entorno empresarial y dado que, durante la última década, cada vez más empresas peruanas decidieron internacionalizarse, nace en el 2015 Operador Logístico S.A.C., como agente de carga internacional. Más que un proveedor, la empresa tiene como fin fungir el rol de un aliado estratégico para el crecimiento de sus clientes, brindándoles un servicio dedicado de transporte de carga internacional, agenciamiento de aduanas y logística integral. A pesar de que a raíz de la pandemia el desempeño del comercio internacional se vio seriamente afectado, en el Perú, en el 2021, las exportaciones registraron una caída de 12.6%, mientras que las importaciones disminuyeron en 13.6%, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) vieron un recupero desde el primer semestre del 2022 (Sociedad de Comercio Exterior del Perú, 2021). De acuerdo con Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales (CIEN), a junio del 2022, las PYMES registraron el mayor incremento en las exportaciones, siendo este de 21.7% (Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales, 2022). Con esto, este grupo económico concentró el 95.1% del total de exportaciones peruanas. Es por ello, que el enfoque de Operador Logistico se sitúa en el servicio a las pequeñas y medianas empresas. El crecimiento de la empresa durante los ocho años de su existencia ha sido ascendente, logrando una facturación de más de 4 millones de soles en el 2022 y previendo una facturación superior a los 5 millones en el 2023. Sin embargo, la empresa carece de un planeamiento estratégico que guíe y garantice el crecimiento sostenible de la organización. Los procesos administrativos no están bien definidos, la toma de decisiones es centralizada, no hay una delimitación clara de las funciones y el registro de los costos es impreciso puesto que los registros se realizan de forma manual, dificultando la visión a tiempo real de la situación financiera de la empresa y la toma de decisiones estratégica soportada por información precisa. Por tanto, el presente trabajo se centrará en profundizar el análisis situacional de la empresa Operador Logístico S.A.C. y dar solución a la situación problemática en el área administrativa que aqueja a la empresa. Para ello, se presentarán tres alternativas de solución y una de ellas será priorizada en base a su alineamiento con los objetivos de la organización. Además, esta solución estará sustentada en la visión de la empresa de lograr la fidelización de sus clientes mediante un servicio dedicado y de confianza. El presente trabajo de suficiencia se organizará en tres capítulos. En el primer capítulo se presentarán la situación problemática y el contexto de la organización. En el segundo capítulo, se identificarán y analizarán las tres alternativas para dar solución a la situación problemática. En el tercer capítulo se propondrá la alternativa más viable de implementar y aquella que esté más alineada a los objetivos de la empresa. Por último, se brindarán algunas consideraciones finales sobre el tema a manera de conclusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).