Plan de negocio para la implementación de una Fintech en el Perú: Coiny
Descripción del Articulo
        El presente plan de negocio realiza el planteamiento y análisis [proyectado] de la implementación de una fintech en la realidad nacional, con la finalidad de hacer frente a la necesidad latente de gran cantidad de peruanos de un acceso eficiente, innovador y directo a entidades financieras que le pe...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651748 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/651748 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Plan de negocio Banco digital Aplicaciones informáticas Fintech Business plan Digital bank Computer applications | 
| Sumario: | El presente plan de negocio realiza el planteamiento y análisis [proyectado] de la implementación de una fintech en la realidad nacional, con la finalidad de hacer frente a la necesidad latente de gran cantidad de peruanos de un acceso eficiente, innovador y directo a entidades financieras que le permitan ahorrar, pues, si bien hacen uso de uno o más bancos en su día a día, no suelen utilizar los canales digitales existentes para llevar a cabo sus operaciones, ya sean para pagos, consumos u otros. En el primer capítulo se describe el modelo de negocio, así como su escalabilidad. Se da énfasis en la propuesta de valor, pues esta debe mantenerse en el tiempo e impactar de manera positiva en los clientes. El segundo capítulo describe el problema, el mercado meta y el lanzamiento de un aplicativo como propuesta de solución. Todo esto es validado gracias a la realización de experimentos y el análisis de los resultados de estos, reforzándolos con la ejecución de un concierge que permitirá analizar la intención de compra de los clientes potenciales. En el tercer capítulo se plantea ingresos y costos y gastos de inversión, operación y financiamiento del lanzamiento del aplicativo, expresando funciones, objetivos e indicadores de las diversas áreas de trabajo necesarias para la implementación de Coiny. Finalmente, en el cuarto capítulo, se exponen las conclusiones y recomendaciones obtenidas con la elaboración del presente plan de negocio, con la intención de optimizar los esfuerzos del lanzamiento de la solución propuesta al mercado. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            