Distribución del Tráfico de datos utilizando SDN para los servicios de red LAN de los aeropuertos internacionales de Sudamérica

Descripción del Articulo

El proyecto aborda el diseño de una infraestructura de red utilizando la tecnología de Redes Definidas por Software (SDN, por sus siglas en inglés) para los aeropuertos internacionales de Sudamérica. El objetivo principal es gestionar de manera eficiente los flujos de tráfico de datos de los concesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Ala, Yvan Alexander, Nuñez Herrera, Anderson Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674508
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/674508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:SDN
Spine
Leaf
Flujos de tráfico de datos
Pérdida de paquetes
Latencia
Data traffic flows
Packet loss
Latency
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:El proyecto aborda el diseño de una infraestructura de red utilizando la tecnología de Redes Definidas por Software (SDN, por sus siglas en inglés) para los aeropuertos internacionales de Sudamérica. El objetivo principal es gestionar de manera eficiente los flujos de tráfico de datos de los concesionarios y sistemas de información aeroportuarios que proveen servicios a los aeropuertos y a sus pasajeros. La propuesta de diseño implica la transición de una arquitectura de red tradicional de tres capas a una arquitectura de dos capas, compuesta por nodos Spine y Leaf, utilizando las recomendaciones y mejores prácticas de Opendaylight para asegurar una implementación robusta y alineada con los estándares de la industria. Para la validación del diseño, se realizaron pruebas utilizando herramientas de simulación como GNS3, OPENDAYLIGHT, NPM (SolarWinds), OSTINATO y PingPlotter. Estas herramientas permitieron evaluar el desempeño de la red SDN en términos de latencia, ancho de banda, distribución de tráfico y pérdida de paquetes y los resultados fueron: Reducción de Latencia: Durante las pruebas, la latencia en la red se redujo a 6.1 milisegundos, cumpliendo con el objetivo de mantenerla por debajo de los 10 milisegundos. Reducción de la Saturación del Ancho de Banda: La saturación del ancho de banda sobre los enlaces principales se redujo a menos del 60% de su capacidad, cumpliendo con el objetivo propuesto. Distribución de Flujos de Tráfico: Se implementaron tablas de flujo que permitieron una distribución eficiente del tráfico, seleccionando el mejor enlace disponible y reduciendo la sobrecarga en la red. Reducción de la Pérdida de Paquetes: Las pruebas mostraron una significativa reducción en la pérdida de paquetes, mejorando la calidad de la transmisión de datos entre la capa de acceso y los servicios de cómputo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).