Criterios de compra de moda del consumidor limeño frente a la sostenibilidad

Descripción del Articulo

Actualmente, la Responsabilidad Social Empresarial se ha convertido en un tema de gran relevancia en las empresas y el sector textil no es ajeno a ello, teniendo en cuenta que esta industria es una de las más contaminantes del planeta. Debido al aumento de la contaminación e impactos negativos que g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Morales, Catherine Elvira, Fernández Gallardo, Lucy Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/623806
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/623806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social de las empresas
Comportamiento del consumidor
Industria textil
Administración de Empresas
Lima (Lima, Perú)
Descripción
Sumario:Actualmente, la Responsabilidad Social Empresarial se ha convertido en un tema de gran relevancia en las empresas y el sector textil no es ajeno a ello, teniendo en cuenta que esta industria es una de las más contaminantes del planeta. Debido al aumento de la contaminación e impactos negativos que genera esta industria, es que se está desarrollando la moda sostenible en el Perú, siendo Lima una de las ciudades más contaminadas en América Latina. La finalidad de esta investigación es determinar si los consumidores limeños de moda toman en cuenta criterios sostenibles al momento de realizar sus compras. Para este presente trabajo, usando la metodología de encuesta, se tomó como muestra personas de Lima Metropolitana de ambos sexos. Luego de obtener los resultados, se realizó el análisis de la data donde se obtuvo que el criterio sostenible más relevante para los consumidores es el de condiciones laborales de la mano de obra, siendo las mujeres las más sensibles en cuanto a consumo responsable, a diferencia de los hombres. Por otro lado, en cuanto al rango de edades se demuestra que no es significativa la diferencia que existe en la edad para el consumo de moda sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).