Plan de inversión para ampliación y repotenciación de planta para atender el crecimiento de la demanda en el mercado

Descripción del Articulo

SIKA Perú S.A. es una filial de SIKA AG, firma internacional Suiza fundada en el año 1910. Está ubicada en el Centro Industrial “Las Praderas de Lurín”, dentro del departamento de Lima. Las actividades principales se relacionan con la fabricación y comercialización de productos químicos para la cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Herrera Acuña, Arnaldo, Suarez Diestra, Alvaro, Espinoza Aranda, William
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620809
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620809
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Evaluación económica
Estudios de viabilidad
Empresa de servicios
Administración de Empresas
id UUPC_46421fc2f00a356d332f2aaa51337548
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620809
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de inversión para ampliación y repotenciación de planta para atender el crecimiento de la demanda en el mercado
title Plan de inversión para ampliación y repotenciación de planta para atender el crecimiento de la demanda en el mercado
spellingShingle Plan de inversión para ampliación y repotenciación de planta para atender el crecimiento de la demanda en el mercado
Herrera Acuña, Arnaldo
Planificación estratégica
Evaluación económica
Estudios de viabilidad
Empresa de servicios
Administración de Empresas
title_short Plan de inversión para ampliación y repotenciación de planta para atender el crecimiento de la demanda en el mercado
title_full Plan de inversión para ampliación y repotenciación de planta para atender el crecimiento de la demanda en el mercado
title_fullStr Plan de inversión para ampliación y repotenciación de planta para atender el crecimiento de la demanda en el mercado
title_full_unstemmed Plan de inversión para ampliación y repotenciación de planta para atender el crecimiento de la demanda en el mercado
title_sort Plan de inversión para ampliación y repotenciación de planta para atender el crecimiento de la demanda en el mercado
author Herrera Acuña, Arnaldo
author_facet Herrera Acuña, Arnaldo
Suarez Diestra, Alvaro
Espinoza Aranda, William
author_role author
author2 Suarez Diestra, Alvaro
Espinoza Aranda, William
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Herrera Acuña, Arnaldo
Suarez Diestra, Alvaro
Espinoza Aranda, William
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Evaluación económica
Estudios de viabilidad
Empresa de servicios
Administración de Empresas
topic Planificación estratégica
Evaluación económica
Estudios de viabilidad
Empresa de servicios
Administración de Empresas
description SIKA Perú S.A. es una filial de SIKA AG, firma internacional Suiza fundada en el año 1910. Está ubicada en el Centro Industrial “Las Praderas de Lurín”, dentro del departamento de Lima. Las actividades principales se relacionan con la fabricación y comercialización de productos químicos para la construcción, sellantes y adhesivos para la industria. Tenemos presencia a nivel nacional. El entorno actual del Perú se presenta favorable para las inversiones, el resultado de las elecciones permiten prever que habrá un futuro en el que el Sector Privado y Público podrán seguir invirtiendo en infraestructura, comercio, servicio, industria y minería sin problema alguno. Esto nos permite poder realizar el siguiente estudio de factibilidad de ampliación de Planta de Producción de SIKA que permitirá incrementar considerablemente la producción actual. En el estudio de mercado se define la naturaleza de los productos y los segmentos del mercado al cual está dirigido la empresa, así como el rol que juega dentro del sector en la minería y construcción, del mismo modo en el sector industrial y el canal de distribución y mayorista donde se involucra a los retails. Se procede a identificar la demanda creciente que actualmente existe y se determina la insatisfecha en el mercado junto a la demanda del proyecto para los 5 años que es su horizonte. Como parte final se define la estrategia de comercialización que permitirá sustentar la ejecución y logro del proyecto. En la parte de Operaciones, se determinará la ubicación de la planta, donde se define el tamaño de la misma para poder cubrir la brecha insatisfecha; se toma en cuenta la revisión de los aspectos legales Para el desarrollo del proyecto requerimos una inversión inicial de USD 22,675,000 que será financiado con préstamo de nuestra casa matriz 40% y con recursos propios 60%. El proyecto de inversión está definido con un horizonte de 5 años para lo cual se estima lograr un VAN de S/. 67’454,581; un TIR de 27.3% que supera el WACC calculado, que es de 6.77%. Y obteniendo una recuperación del capital en 3.6 años. Mediante este análisis consideramos que nuestro proyecto de inversión es viable, agregado a ello el cumplimiento de nuestras estrategias definidas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-23T00:37:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-23T00:37:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-06-01
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/620809
url http://hdl.handle.net/10757/620809
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/1/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/2/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/3/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/4/10-Suarez.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/5/license_url
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/6/license_text
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/7/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/8/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/9/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/11/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/12/10-Suarez.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/14/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/15/10-Suarez.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv b042043dde4b3d34c597d9aedbe43694
ece160cdb877f6039b387521a7782dfd
6732c8f1fed7dc1b40eb1fbcf8fba6f8
8e0038241504e715f98f8c4a726566b9
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
9240c73d32c4a93deaad71ae90b76913
d7a39ea2eb6bca03b2355a8846d3431a
c5f3fa2ea3850e131b1035ae9ea571fb
71edf1bca85383760a97d80124e7551f
c053f3259acf982a8d91e5b8fb437488
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065321478193152
spelling 509b308986aeaa72bf546b4c83fad8c0-1d8a7bc5918d3447a7e4638abeb29270a-13ac67b694373e71120cbb89a749ebfda-1Herrera Acuña, ArnaldoSuarez Diestra, AlvaroEspinoza Aranda, William2016-11-23T00:37:52Z2016-11-23T00:37:52Z2016-06-01http://hdl.handle.net/10757/620809SIKA Perú S.A. es una filial de SIKA AG, firma internacional Suiza fundada en el año 1910. Está ubicada en el Centro Industrial “Las Praderas de Lurín”, dentro del departamento de Lima. Las actividades principales se relacionan con la fabricación y comercialización de productos químicos para la construcción, sellantes y adhesivos para la industria. Tenemos presencia a nivel nacional. El entorno actual del Perú se presenta favorable para las inversiones, el resultado de las elecciones permiten prever que habrá un futuro en el que el Sector Privado y Público podrán seguir invirtiendo en infraestructura, comercio, servicio, industria y minería sin problema alguno. Esto nos permite poder realizar el siguiente estudio de factibilidad de ampliación de Planta de Producción de SIKA que permitirá incrementar considerablemente la producción actual. En el estudio de mercado se define la naturaleza de los productos y los segmentos del mercado al cual está dirigido la empresa, así como el rol que juega dentro del sector en la minería y construcción, del mismo modo en el sector industrial y el canal de distribución y mayorista donde se involucra a los retails. Se procede a identificar la demanda creciente que actualmente existe y se determina la insatisfecha en el mercado junto a la demanda del proyecto para los 5 años que es su horizonte. Como parte final se define la estrategia de comercialización que permitirá sustentar la ejecución y logro del proyecto. En la parte de Operaciones, se determinará la ubicación de la planta, donde se define el tamaño de la misma para poder cubrir la brecha insatisfecha; se toma en cuenta la revisión de los aspectos legales Para el desarrollo del proyecto requerimos una inversión inicial de USD 22,675,000 que será financiado con préstamo de nuestra casa matriz 40% y con recursos propios 60%. El proyecto de inversión está definido con un horizonte de 5 años para lo cual se estima lograr un VAN de S/. 67’454,581; un TIR de 27.3% que supera el WACC calculado, que es de 6.77%. Y obteniendo una recuperación del capital en 3.6 años. Mediante este análisis consideramos que nuestro proyecto de inversión es viable, agregado a ello el cumplimiento de nuestras estrategias definidas.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPlanificación estratégicaEvaluación económicaEstudios de viabilidadEmpresa de serviciosAdministración de EmpresasPlan de inversión para ampliación y repotenciación de planta para atender el crecimiento de la demanda en el mercadoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2019-06-01T00:00:00ZSIKA Perú S.A. es una filial de SIKA AG, firma internacional Suiza fundada en el año 1910. Está ubicada en el Centro Industrial “Las Praderas de Lurín”, dentro del departamento de Lima. Las actividades principales se relacionan con la fabricación y comercialización de productos químicos para la construcción, sellantes y adhesivos para la industria. Tenemos presencia a nivel nacional. El entorno actual del Perú se presenta favorable para las inversiones, el resultado de las elecciones permiten prever que habrá un futuro en el que el Sector Privado y Público podrán seguir invirtiendo en infraestructura, comercio, servicio, industria y minería sin problema alguno. Esto nos permite poder realizar el siguiente estudio de factibilidad de ampliación de Planta de Producción de SIKA que permitirá incrementar considerablemente la producción actual. En el estudio de mercado se define la naturaleza de los productos y los segmentos del mercado al cual está dirigido la empresa, así como el rol que juega dentro del sector en la minería y construcción, del mismo modo en el sector industrial y el canal de distribución y mayorista donde se involucra a los retails. Se procede a identificar la demanda creciente que actualmente existe y se determina la insatisfecha en el mercado junto a la demanda del proyecto para los 5 años que es su horizonte. Como parte final se define la estrategia de comercialización que permitirá sustentar la ejecución y logro del proyecto. En la parte de Operaciones, se determinará la ubicación de la planta, donde se define el tamaño de la misma para poder cubrir la brecha insatisfecha; se toma en cuenta la revisión de los aspectos legales Para el desarrollo del proyecto requerimos una inversión inicial de USD 22,675,000 que será financiado con préstamo de nuestra casa matriz 40% y con recursos propios 60%. El proyecto de inversión está definido con un horizonte de 5 años para lo cual se estima lograr un VAN de S/. 67’454,581; un TIR de 27.3% que supera el WACC calculado, que es de 6.77%. Y obteniendo una recuperación del capital en 3.6 años. Mediante este análisis consideramos que nuestro proyecto de inversión es viable, agregado a ello el cumplimiento de nuestras estrategias definidas.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALTESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.pdfTESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.pdfapplication/pdf1629154https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/1/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.pdfb042043dde4b3d34c597d9aedbe43694MD51trueTESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.epubTESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.epubapplication/epub2242649https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/2/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.epubece160cdb877f6039b387521a7782dfdMD52false2086-06-01TESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.docxTESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2211105https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/3/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.docx6732c8f1fed7dc1b40eb1fbcf8fba6f8MD53false2086-06-0110-Suarez.pdf10-Suarez.pdfapplication/pdf298300https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/4/10-Suarez.pdf8e0038241504e715f98f8c4a726566b9MD54falseCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/5/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD55falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/6/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/7/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD57falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/8/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD58falseTEXTTESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.pdf.txtTESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.pdf.txtExtracted Texttext/plain180259https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/9/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.pdf.txt9240c73d32c4a93deaad71ae90b76913MD59false2086-06-01TESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.docx.txtTESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.docx.txtExtracted texttext/plain160463https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/11/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.docx.txtd7a39ea2eb6bca03b2355a8846d3431aMD511false2086-06-0110-Suarez.pdf.txt10-Suarez.pdf.txtExtracted Texttext/plain2120https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/12/10-Suarez.pdf.txtc5f3fa2ea3850e131b1035ae9ea571fbMD512falseTHUMBNAILTESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.pdf.jpgTESIS FINAL SUAREZ - HERRERA - ESPINOZA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49173https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/14/TESIS%20FINAL%20SUAREZ%20-%20HERRERA%20-%20ESPINOZA.pdf.jpg71edf1bca85383760a97d80124e7551fMD514false2086-06-0110-Suarez.pdf.jpg10-Suarez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg158354https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/620809/15/10-Suarez.pdf.jpgc053f3259acf982a8d91e5b8fb437488MD515falseCONVERTED2_355562310757/620809oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6208092024-10-11 10:17:27.443Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.422088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).