Aplicación de la teoría de Restricciones para el diagnóstico y mejora del proceso de producción de una empresa que se dedica a la fabricación de artículos de madera

Descripción del Articulo

La planta de operaciones de Maderick al igual que muchas plantas productivas del sector de artículos de madera que elaboran sus productos, cuenta con procesos complejos y cambiantes. Además de ser flexible a las diferentes exigencias del mercado, debe estar preparada para una demanda constantemente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Batallanos Barrionuevo, Fred Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621081
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de materiales
Productividad
Industria de la madera
Ingeniería Industrial
id UUPC_463194bb717caebf11bf9cd024e1e70a
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621081
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Aplicación de la teoría de Restricciones para el diagnóstico y mejora del proceso de producción de una empresa que se dedica a la fabricación de artículos de madera
title Aplicación de la teoría de Restricciones para el diagnóstico y mejora del proceso de producción de una empresa que se dedica a la fabricación de artículos de madera
spellingShingle Aplicación de la teoría de Restricciones para el diagnóstico y mejora del proceso de producción de una empresa que se dedica a la fabricación de artículos de madera
Batallanos Barrionuevo, Fred Alberto
Administración de materiales
Productividad
Industria de la madera
Ingeniería Industrial
title_short Aplicación de la teoría de Restricciones para el diagnóstico y mejora del proceso de producción de una empresa que se dedica a la fabricación de artículos de madera
title_full Aplicación de la teoría de Restricciones para el diagnóstico y mejora del proceso de producción de una empresa que se dedica a la fabricación de artículos de madera
title_fullStr Aplicación de la teoría de Restricciones para el diagnóstico y mejora del proceso de producción de una empresa que se dedica a la fabricación de artículos de madera
title_full_unstemmed Aplicación de la teoría de Restricciones para el diagnóstico y mejora del proceso de producción de una empresa que se dedica a la fabricación de artículos de madera
title_sort Aplicación de la teoría de Restricciones para el diagnóstico y mejora del proceso de producción de una empresa que se dedica a la fabricación de artículos de madera
author Batallanos Barrionuevo, Fred Alberto
author_facet Batallanos Barrionuevo, Fred Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Nuñez, Grimaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Batallanos Barrionuevo, Fred Alberto
dc.subject.es.fl_str_mv Administración de materiales
Productividad
Industria de la madera
Ingeniería Industrial
topic Administración de materiales
Productividad
Industria de la madera
Ingeniería Industrial
description La planta de operaciones de Maderick al igual que muchas plantas productivas del sector de artículos de madera que elaboran sus productos, cuenta con procesos complejos y cambiantes. Además de ser flexible a las diferentes exigencias del mercado, debe estar preparada para una demanda constantemente variable. En este trabajo se describe la situación actual de la de la empresa Maderick y se expone una aplicación práctica para la mejora de procesos, el cumplimiento de tiempos de entrega con la metodología de Teoría de Restricciones (TOC, por su sigla en inglés). Este proyecto de investigación es una guía para las posibles mejoras que se pueden obtener en una planta, siguiendo los pasos de la mejora de procesos y las herramientas del TOC utilizando los recursos en el momento correcto.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-20T22:01:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-20T22:01:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-12-07
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621081
url http://hdl.handle.net/10757/621081
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/3/BATALLANOS_TESIS_WORD.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/4/BATALLANOS_TESIS_PDF.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/5/BATALLANOS_TESIS_WORD.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/1/img243.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/2/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/6/BATALLANOS_TESIS_WORD.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/7/BATALLANOS_TESIS_PDF.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/9/img243.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/11/BATALLANOS_TESIS_PDF.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/12/img243.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bf8fed6d69e4bf45bc9b9001e72b0c12
35734ada50ad2f06408603de176ee4a6
43fec2b7e1ef504a33652d71487ec207
a5f0310d75ef7ed3c11b2a18b95ea5cc
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
1ed076a335708c1defb105c7a68b6c29
104124c7f8d576d880203907798733d0
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
2ecf1414faeb9239b1d014e3b8c201d0
5528ccdb120056ca868c0beb3110ef81
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1839089577048932352
spelling 97627de464927da2a3d8b47b5d1895c2300Quispe Nuñez, Grimaldob10e91e100a2972c044f34952d2f06f2-1Batallanos Barrionuevo, Fred Alberto2017-03-20T22:01:58Z2017-03-20T22:01:58Z2016-12-07http://hdl.handle.net/10757/621081La planta de operaciones de Maderick al igual que muchas plantas productivas del sector de artículos de madera que elaboran sus productos, cuenta con procesos complejos y cambiantes. Además de ser flexible a las diferentes exigencias del mercado, debe estar preparada para una demanda constantemente variable. En este trabajo se describe la situación actual de la de la empresa Maderick y se expone una aplicación práctica para la mejora de procesos, el cumplimiento de tiempos de entrega con la metodología de Teoría de Restricciones (TOC, por su sigla en inglés). Este proyecto de investigación es una guía para las posibles mejoras que se pueden obtener en una planta, siguiendo los pasos de la mejora de procesos y las herramientas del TOC utilizando los recursos en el momento correcto.The plant operations Maderick like many production plants of wooden items make their products industry has complex and changing processes. Besides being flexible to the changing needs of the market, it should be prepared for a continuously variable demand. In this paper the current situation of the company Maderick described and practical application for process improvement, compliance with delivery times with the methodology of Theory of Constraints (TOC, for its acronym in English) is exposed. This research project is a guide to the potential improvements that can be obtained from a plant, following in the footsteps of improved processes and tools TOC using resources at the right time.El presente trabajo se enfoca a desarrollar las fases y/o pasos de la Teoría de Restricciones: Identificar la restricción, Decidir cómo EXPLOTAR las restricciones, Subordinar toda lo demás a lo efectuado en explotar la restricción, elevar la restricción y finalmente Aplicar el nexo de mejora continua volviendo al paso 1. Con el objetivo de que la planta de operaciones de Maderick cumpla la demanda y los plazos establecidos a los clientes para así lograr la competitividad que el mercado exige. Maderick al igual que muchas plantas productivas del sector de artículos de madera que elaboran sus productos, cuenta con procesos complejos y cambiantes. Además de ser flexible a las diferentes exigencias del mercado, debe estar preparada para una demanda constantemente variable. En este trabajo se describe la situación actual de la de la empresa Maderick y se expone una aplicación práctica para la mejora de procesos, el cumplimiento de tiempos de entrega con la metodología de Teoría de Restricciones (TOC, por su sigla en inglés). Este proyecto de investigación es una guía para las posibles mejoras que se pueden obtener en una planta, siguiendo los pasos de la mejora de procesos y las herramientas del TOC utilizando los recursos en el momento correcto. Finalmente se valida el proyecto mediante una simulación del modelo de producción para poder anticiparnos a las próximas demandas fluctuantes del mercado.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de materialesProductividadIndustria de la maderaIngeniería IndustrialAplicación de la teoría de Restricciones para el diagnóstico y mejora del proceso de producción de una empresa que se dedica a la fabricación de artículos de maderainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería IndustrialIngeniero industrial2017-12-07T00:00:00ZLa planta de operaciones de Maderick al igual que muchas plantas productivas del sector de artículos de madera que elaboran sus productos, cuenta con procesos complejos y cambiantes. Además de ser flexible a las diferentes exigencias del mercado, debe estar preparada para una demanda constantemente variable. En este trabajo se describe la situación actual de la de la empresa Maderick y se expone una aplicación práctica para la mejora de procesos, el cumplimiento de tiempos de entrega con la metodología de Teoría de Restricciones (TOC, por su sigla en inglés). Este proyecto de investigación es una guía para las posibles mejoras que se pueden obtener en una planta, siguiendo los pasos de la mejora de procesos y las herramientas del TOC utilizando los recursos en el momento correcto.The plant operations Maderick like many production plants of wooden items make their products industry has complex and changing processes. Besides being flexible to the changing needs of the market, it should be prepared for a continuously variable demand. In this paper the current situation of the company Maderick described and practical application for process improvement, compliance with delivery times with the methodology of Theory of Constraints (TOC, for its acronym in English) is exposed. This research project is a guide to the potential improvements that can be obtained from a plant, following in the footsteps of improved processes and tools TOC using resources at the right time.El presente trabajo se enfoca a desarrollar las fases y/o pasos de la Teoría de Restricciones: Identificar la restricción, Decidir cómo EXPLOTAR las restricciones, Subordinar toda lo demás a lo efectuado en explotar la restricción, elevar la restricción y finalmente Aplicar el nexo de mejora continua volviendo al paso 1. Con el objetivo de que la planta de operaciones de Maderick cumpla la demanda y los plazos establecidos a los clientes para así lograr la competitividad que el mercado exige. Maderick al igual que muchas plantas productivas del sector de artículos de madera que elaboran sus productos, cuenta con procesos complejos y cambiantes. Además de ser flexible a las diferentes exigencias del mercado, debe estar preparada para una demanda constantemente variable. En este trabajo se describe la situación actual de la de la empresa Maderick y se expone una aplicación práctica para la mejora de procesos, el cumplimiento de tiempos de entrega con la metodología de Teoría de Restricciones (TOC, por su sigla en inglés). Este proyecto de investigación es una guía para las posibles mejoras que se pueden obtener en una planta, siguiendo los pasos de la mejora de procesos y las herramientas del TOC utilizando los recursos en el momento correcto. Finalmente se valida el proyecto mediante una simulación del modelo de producción para poder anticiparnos a las próximas demandas fluctuantes del mercado.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINALBATALLANOS_TESIS_WORD.docxBATALLANOS_TESIS_WORD.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document23126648https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/3/BATALLANOS_TESIS_WORD.docxbf8fed6d69e4bf45bc9b9001e72b0c12MD53trueBATALLANOS_TESIS_PDF.pdfBATALLANOS_TESIS_PDF.pdfapplication/pdf8374445https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/4/BATALLANOS_TESIS_PDF.pdf35734ada50ad2f06408603de176ee4a6MD54false2086-12-07BATALLANOS_TESIS_WORD.epubBATALLANOS_TESIS_WORD.epubapplication/epub10451326https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/5/BATALLANOS_TESIS_WORD.epub43fec2b7e1ef504a33652d71487ec207MD55false2086-12-07img243.pdfimg243.pdfapplication/pdf884253https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/1/img243.pdfa5f0310d75ef7ed3c11b2a18b95ea5ccMD51falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/2/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD52falseTEXTBATALLANOS_TESIS_WORD.docx.txtBATALLANOS_TESIS_WORD.docx.txtExtracted texttext/plain233904https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/6/BATALLANOS_TESIS_WORD.docx.txt1ed076a335708c1defb105c7a68b6c29MD56falseBATALLANOS_TESIS_PDF.pdf.txtBATALLANOS_TESIS_PDF.pdf.txtExtracted Texttext/plain290444https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/7/BATALLANOS_TESIS_PDF.pdf.txt104124c7f8d576d880203907798733d0MD57false2086-12-07img243.pdf.txtimg243.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/9/img243.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILBATALLANOS_TESIS_PDF.pdf.jpgBATALLANOS_TESIS_PDF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36048https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/11/BATALLANOS_TESIS_PDF.pdf.jpg2ecf1414faeb9239b1d014e3b8c201d0MD511false2086-12-07img243.pdf.jpgimg243.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg107828https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621081/12/img243.pdf.jpg5528ccdb120056ca868c0beb3110ef81MD512falseCONVERTED2_355899210757/621081oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6210812025-07-20 19:03:34.316Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.112182
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).