Propuesta de automatización de procesos administrativos de la empresa Halconservis S.A.C.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tiene como propósito principal realizar un análisis de la problemática actual de los procesos administrativos de la empresa HALCONSERVIS SAC, a fin de proponer soluciones de mejora a través de la automatización de los procesos administrativos existentes en la organización...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/671112 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/671112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Automatización de procesos Obtejivos Herramientas de gestión empresarial Estratégias vision Estructura organizacional Competitividad Process automation Objectives Business management tools Strategies Vision Organizational structure Competitiveness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | El trabajo de investigación tiene como propósito principal realizar un análisis de la problemática actual de los procesos administrativos de la empresa HALCONSERVIS SAC, a fin de proponer soluciones de mejora a través de la automatización de los procesos administrativos existentes en la organización en el entorno empresarial actual, la eficiencia y la competitividad son factores críticos para el éxito de cualquier empresa, independientemente de su tamaño. Las pequeñas empresas no son la excepción, y a menudo se enfrentan a desafíos debido a recursos limitados. En este contexto, se presenta una propuesta de desarrollo de software a medida destinada a automatizar los procesos administrativos de HALCONSERVIS SAC, con el objetivo de mejorar su eficiencia y competitividad en el mercado los cuales deben estar alineados con las posturas de los autores sobre las herramientas de gestión empresarial y enfoques metodológicos de mejora continua del Círculo de Deming. De esta manera, se generará un impacto positivo en la productividad, se brindará servicios de calidad, lo que conlleva a que la empresa obtenga mayor rentabilidad y competitividad en el sector transportes, alcanzando los objetivos planteados. Por lo tanto, hemos trabajado apoyados en fuentes bibliográficas que respaldan el tema de investigación; asimismo, se utilizó herramientas de recolección de datos cualitativas para obtener fuentes y recursos necesarios para llevar a cabo este proyecto. La metodología aplicada se desarrolló desde la elaboración del diagnóstico inicial, identificación de la problemática de la organización, identificando puntos vulnerables para proponer las posibles alternativas de solución y elegir la que mejor se ajuste a la necesidad de la organización. Se presentarán 3 propuestas de solución para la automatización de los procesos de gestión de datos, posteriormente, se hizo un análisis comparativo para contrastar los resultados entre la situación actual y la situación esperada, finalmente, basados en los indicadores claves de desempeño KPI en inglés key performance indicator (indicador clave de rendimiento). Se espera que la propuesta ha implementar proporcione soluciones a la empresa para una ventaja significativa en su mercado y le permita enfrentar los desafíos empresariales con mayor determinación y éxito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).