¿Cuál es la Asociación de la corrupción burocrática en el crecimiento económico del 2002 al 2021?

Descripción del Articulo

El presente trabajo trata de evaluar cuál es la asociación existente entre el crecimiento económico y la corrupción burocrática. La hipótesis que se formula es que la asociación entre el crecimiento económico y la corrupción burocrática es negativa, es decir, que la corrupción ralentiza el crecimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alpiste Rojas, Heidi Mirelli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669748
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Corrupción
Panel data
Desarrollo
Economic growth
Corruption
Development
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo trata de evaluar cuál es la asociación existente entre el crecimiento económico y la corrupción burocrática. La hipótesis que se formula es que la asociación entre el crecimiento económico y la corrupción burocrática es negativa, es decir, que la corrupción ralentiza el crecimiento económico. En ese sentido, se usa la data de Control de Corrupción del World Governance Indicators (WGI) del Data Bank del Banco Mundial de 138 países del periodo comprendido entre 2002-2021 usando datos de panel, y se encuentra que existe una asociación negativa entre el crecimiento económico y la corrupción. Los resultados indican que, ante el aumento de un punto porcentual en el puntaje obtenido en el índice de control de corrupción invertido (es decir, el país se percibe como más corrupto), el Logaritmo del PBI per cápita disminuye en un 9.45% con un nivel de significancia del 5%. Asimismo, en regresiones adicionales, se aprecia que este efecto negativo ronda alrededor del 10%. En ninguno de los casos se observa una relación positiva significativa. Por lo que el resultado no solo comprueba la hipótesis nula planteada, sino que también va de acuerdo con la hipótesis “Sanding the wheels” que ha sido ampliamente discutida en la literatura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).