Propuesta de negocio enfocado en la mejora de la productividad en la construccion de edificaciones haciendo uso de drones

Descripción del Articulo

Todo proyecto de construcción, independiente de su tamaño tiene una alta complejidad de gestión debido a la gran cantidad de recursos que administra en cada una de las etapas constructivas. El recurso más sensible para todo residente de obra es el humano; sobre todo el personal obrero, que es el que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arévalo Flores, Jefree Stefano, Delgado Manzanares, Carlos Francisco, Vitor Zarate, Josué Fidel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626060
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carta balance
Construcción
Dron
Modelo de negocio
Productividad
Descripción
Sumario:Todo proyecto de construcción, independiente de su tamaño tiene una alta complejidad de gestión debido a la gran cantidad de recursos que administra en cada una de las etapas constructivas. El recurso más sensible para todo residente de obra es el humano; sobre todo el personal obrero, que es el que finalmente transforma los insumos en productos con valor. Controlar este recurso se vuelve entonces muy necesario, y establecer un indicador que permita tomar decisiones que vayan al ritmo de la ejecución del proyecto es vital para el éxito de la gestión. En esta investigación se realizó una evaluación de la mano de obra en dos proyectos de edificación, usando herramientas de medición tecnológicas como los drones y control de la productividad, lográndose una reducción significativa de tiempos no productivos. Se valorizó el monto económico virtualmente ganado de esta mejora y se estableció, que con un porcentaje de esta cantidad ahorrada, es posible desarrollar una propuesta de negocio rentable enfocado en la medición y mejora de la Productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).