Impacto de los principales reparos permanentes en la tasa efectiva de las empresas de consumo masivo que son reguladas por la SMV, 2017
Descripción del Articulo
Actualmente, las empresas en el Perú utilizan distintos indicadores que les permiten analizar los resultados económicos que generan sus negocios. Entre uno de ellos se encuentra la Tasa Efectiva del Impuesto a la Renta (IR) resultado de la división del impuesto a las ganancias entre la utilidad cont...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/625938 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/625938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tasa efectiva Reparos permanentes Reparos temporales Rentabilidad Impuesto teórico Effective rate Permanent repairs Temporary repairs Profitability Theoretical tax |
Sumario: | Actualmente, las empresas en el Perú utilizan distintos indicadores que les permiten analizar los resultados económicos que generan sus negocios. Entre uno de ellos se encuentra la Tasa Efectiva del Impuesto a la Renta (IR) resultado de la división del impuesto a las ganancias entre la utilidad contable, un indicador financiero - tributario que es utilizado por algunas empresas, principalmente para evaluar la capacidad de la gestión fiscal. La tasa efectiva permite saber si la carga fiscal de la compañía se encuentra por debajo (buena gestión) o encima (no buena gestión) de la tasa teórica. En Perú, el impuesto teórico asciende a 29.5% para el ejercicio 2017. Es por ello, que nace la importancia de un adecuado entendimiento y aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 12 (NIC 12) y la Ley del Impuesto a la Renta (LIR). Estas normas muestran los parámetros que ayudan a alinear la contabilidad financiera y la tributaria, y lograr que se mejore la gestión fiscal en las empresas. En la presente investigación, se utilizó una metodología cualitativa y cuantitativa con el fin de contar con un enfoque más amplio de la situación actual de la tasa efectiva del impuesto a la renta en las empresas de consumo masivo. Para lograr el objetivo de realizar una investigación más profunda, se realizaron entrevistas a los encargados de los tributos de las empresas del sector escogido; así como también, diferentes opiniones a especialistas de firmas auditoras reconocidas en el sector. Como resultado, se pudieron validar las hipótesis planteadas y se identificaron las causas más comunes que ocasionan que las empresas de consumo masivo supervisadas por la SMV generen reparos permanentes, ocasionando un impacto negativo en la determinación de la tasa efectiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).