Aplicación móvil para el debate y opinión del público en general
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe el diseño e implementación de Tribune App, una aplicación móvil multiplataforma que actúa como red social de microblogging orientada al debate, la libre expresión y el acceso a información categorizada. La propuesta surge ante la necesidad de crear un espacio digital enf...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685785 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/685785 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Red social Microblogging Libre expresión Participación ciudadana Aplicación móvil Flutter NestJS ISO/IEC 25010 Social network Freedom of expression User participation Mobile application https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo describe el diseño e implementación de Tribune App, una aplicación móvil multiplataforma que actúa como red social de microblogging orientada al debate, la libre expresión y el acceso a información categorizada. La propuesta surge ante la necesidad de crear un espacio digital enfocado en el intercambio responsable de ideas, libre de censura injustificada y con herramientas que promuevan la calidad del contenido y la participación de los usuarios. Desarrollada con Flutter para el frontend y NestJS para el backend, Tribune App integra servicios como Firebase, AWS y Cloudinary, y ofrece funcionalidades como autenticación, publicaciones breves, comentarios en tiempo real, reportes de contenido, visualización de estadísticas, categorización de noticias y promoción de publicaciones mediante pagos simulados. El proyecto se ejecutó utilizando la metodología ágil SCRUM, distribuyendo las tareas entre las capas de presentación y procesamiento, y validando cada historia de usuario mediante pruebas funcionales, de rendimiento y de usabilidad. La calidad del sistema fue evaluada con base en las métricas definidas por la norma ISO/IEC 25010, enfocándose en características como la eficiencia, la operatividad y la satisfacción del usuario final |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).