Acciones de promoción digital en relación a la intención de compra en cafeterías de especialidad por jóvenes de 18 a 29 años de edad de Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación observa la relación entre las acciones de promoción digital y la intención de compra en cafeterías de especialidad y concentra esfuerzos en conocer la disposición de jóvenes de 18 a 29 años de edad de Lima Metropolitana frente al rubro. Como país productor somos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dongo Cornejo, Ariana del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650429
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/650429
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital
Redes sociales
Intención de compra
Café
Coffee
Digital marketing
Social networks
Buying intention
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación observa la relación entre las acciones de promoción digital y la intención de compra en cafeterías de especialidad y concentra esfuerzos en conocer la disposición de jóvenes de 18 a 29 años de edad de Lima Metropolitana frente al rubro. Como país productor somos uno de los más reconocidos en calidad para el café y por ello, la mayoría de nuestra producción se disfruta en países extranjeros; sin embargo, hay un modelo de negocio en tendencia que busca impulsar el consumo de café peruano y hacerlo con los más altos estándares de calidad. Sin embargo, no se trata de un modelo de negocio fácil cuando tienes a una sociedad que no consume café con mucha frecuencia y si lo hace, es más visto como un commodity (instantáneo) que un producto clave en su día a día.  El objetivo de este estudio es analizar como este modelo de negocio creciente, sin mucho presupuesto para combatir con un café commodity, puede hacer llegar su mensaje a través de herramientas de marketing digital para darse a conocer y generar rentabilidad con compra en un público objetivo reducido. En este contexto, analizaremos como las distintas acciones digitales emprendidas por la categoría ayudan a generar la intención de compra a una cafetería de especialidad, en específico. A través de un estudio cualitativo y cuantitativo, el cual incluyó entrevistas a profundidad tanto a público objetivo como a expertos de la categoría, trabajo de observación y encuestas en base a formulario, se concluyó que la presencia digital de la categoría de cafeterías especializadas es elemental para darse a conocer como marca en el mundo del café y para acompañar al consumidor en su intención de compra.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).