Propuesta de implementación de gestión por procesos para incrementar los niveles de productividad en una empresa textil

Descripción del Articulo

El trabajo de tesis está compuesto de cinco capítulos. En el capítulo uno se describe los conceptos de la Gestión por Procesos, los principios para la aplicación, la clasificación de los procesos, las acciones para la implementación, los roles y organismos que gestionan la implementación, así como l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Herrera, Katherine Cecilia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/620981
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/620981
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de procesos
Administración de la producción
Control de la producción
Industria textil
Ingeniería Industrial
Descripción
Sumario:El trabajo de tesis está compuesto de cinco capítulos. En el capítulo uno se describe los conceptos de la Gestión por Procesos, los principios para la aplicación, la clasificación de los procesos, las acciones para la implementación, los roles y organismos que gestionan la implementación, así como las herramientas de diagnóstico y de mejora continua para implementarla y se presentan casos de éxito de la aplicación de la Gestión por Procesos en la empresa entre los que destacan “Siemens AG”. Esta información es utilizada para realizar la propuesta de solución en el capítulo tres. En el capítulo dos se describe la situación actual de la empresa; se inicia con la visión, misión, política y actividades que la empresa realiza. Así mismo se señalan los productos que ofrece al mercado y se describe el análisis de sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. También se presentan las prioridades competitivas, la estrategia de la empresa y se describe la situación actual respecto al problema principal, el producto “Re procesado por el defecto Fuera de Tono” Todo ello proporciona la información necesaria para conocer la necesidad de la empresa de realizar la implementación de Gestión por Procesos. En el capítulo tres se analiza e identifica la metodología a utilizar en función al diagnóstico de la problemática de la empresa. Posteriormente se desarrolla la alternativa más conveniente mediante la metodología PDCA, que inicia con la etapa de planificación donde se observará la estrategia de la empresa para evaluar la compatibilidad del proyecto respecto a los planes de la misma. Se identifica el escenario actual del proceso (AS-IS), se crea el proceso optimizado (TO-BE) e identifica lo necesario para cubrir la brecha encontrada (Gap) y finalmente se establecen las mediciones, herramientas e indicadores para que la implementación de la metodología facilite la mejora continua. En el capítulo cuatro se expone la técnica de validación utilizada, las acciones para la realización de la simulación y el análisis de los resultados de la misma. En el capítulo cinco se exponen las conclusiones y recomendaciones del trabajo de tesis. Finalmente se concluye que la implementación de la Gestión por Procesos facilitará la reducción del producto no conforme y la preservación de un sistema de mejora continua e incrementará los niveles de productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).