Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como título “Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú”, el cual tiene como objetivo principal el diseño de un sistema d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Ancco, Karina Andrea, Mamani Linares, Lucero Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos empíricos
Rampa negativa
Vetas angostas
Empirical methods
Numerical negative ramp
Narrow veins
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UUPC_4530928c74f097a29dc67c271dc0cdee
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685255
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú
title Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú
spellingShingle Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú
Huamani Ancco, Karina Andrea
Métodos empíricos
Rampa negativa
Vetas angostas
Empirical methods
Numerical negative ramp
Narrow veins
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú
title_full Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú
title_fullStr Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú
title_full_unstemmed Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú
title_sort Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú
author Huamani Ancco, Karina Andrea
author_facet Huamani Ancco, Karina Andrea
Mamani Linares, Lucero Carol
author_role author
author2 Mamani Linares, Lucero Carol
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pehovaz Alvarez, Humberto Ivan
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamani Ancco, Karina Andrea
Mamani Linares, Lucero Carol
dc.subject.none.fl_str_mv Métodos empíricos
Rampa negativa
Vetas angostas
Empirical methods
Numerical negative ramp
Narrow veins
topic Métodos empíricos
Rampa negativa
Vetas angostas
Empirical methods
Numerical negative ramp
Narrow veins
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como título “Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú”, el cual tiene como objetivo principal el diseño de un sistema de sostenimiento capaz de enfrentar la inestabilidad de la zona y las deformaciones inducidas por los esfuerzos asociados a la profundización de la rampa El estudio geomecánico se realizó en una veta angosta aurífera, ubicada en una labor de preparación desarrollada mediante una rampa negativa. Previo a la aplicación de la metodología correspondiente, se recopilaron datos actualizados de estudios geológicos, con el fin de resumir la litología de la zona. Posteriormente, a través del estudio geomecánico, se empleó información proveniente de estaciones geológicas, mapeo geomecánico y ensayos de laboratorio, con el objetivo de determinar las propiedades de resistencia del macizo rocoso. El modelamiento geomecánico de la rampa negativa, basado en métodos empíricos, proporciona variables que son ingresadas a un software especializado. A través de la aplicación de métodos numéricos, se analiza el comportamiento de la estabilidad del terreno y las deformaciones generadas por los esfuerzos actuantes sobre el diseño de sostenimiento seleccionado. Este proceso tiene como finalidad garantizar la estabilidad de la labor, la cual constituye un acceso principal hacia otras labores en proceso de profundización.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-07-16T15:27:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-07-16T15:27:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025-06-27
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Trabajo de suficiencia profesional
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/685255
dc.identifier.isni.es_PE.fl_str_mv 000000012196144X
url http://hdl.handle.net/10757/685255
identifier_str_mv 000000012196144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/5/Huamani_AK.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/6/Huamani_AK%20_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/7/Huamani_AK%20_Actasimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/8/Huamani_AK%20_Reportesimilitud.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/1/Huamani_AK.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/2/Huamani_AK%20_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/3/Huamani_AK%20_Actasimilitud.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/4/Huamani_AK%20_Reportesimilitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 7592ab159278e5455a0fea76e8ccdfe0
ffd0e04a94170238a2458149d1cef02f
da51450633363b1fb125abf3e6306782
0888323507a3094c1bef716f9a734187
e00dc4176b46bf672274922efd7daa81
528a9b8e2e5a22d361df02a76a0257a1
caf31cd4b9d8797d634a357c3201a025
76115f4ca6f0898a46114154561c4318
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846066156014665728
spelling 6d3645959bc3c6d35d99c936a988a671Pehovaz Alvarez, Humberto Ivand43535fce0cab9464b1914710982efbe5001f46b83ee42a974dda8cf0859b324e5f500Huamani Ancco, Karina AndreaMamani Linares, Lucero Carol2025-07-16T15:27:19Z2025-07-16T15:27:19Z2025-06-27http://hdl.handle.net/10757/685255000000012196144XEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como título “Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú”, el cual tiene como objetivo principal el diseño de un sistema de sostenimiento capaz de enfrentar la inestabilidad de la zona y las deformaciones inducidas por los esfuerzos asociados a la profundización de la rampa El estudio geomecánico se realizó en una veta angosta aurífera, ubicada en una labor de preparación desarrollada mediante una rampa negativa. Previo a la aplicación de la metodología correspondiente, se recopilaron datos actualizados de estudios geológicos, con el fin de resumir la litología de la zona. Posteriormente, a través del estudio geomecánico, se empleó información proveniente de estaciones geológicas, mapeo geomecánico y ensayos de laboratorio, con el objetivo de determinar las propiedades de resistencia del macizo rocoso. El modelamiento geomecánico de la rampa negativa, basado en métodos empíricos, proporciona variables que son ingresadas a un software especializado. A través de la aplicación de métodos numéricos, se analiza el comportamiento de la estabilidad del terreno y las deformaciones generadas por los esfuerzos actuantes sobre el diseño de sostenimiento seleccionado. Este proceso tiene como finalidad garantizar la estabilidad de la labor, la cual constituye un acceso principal hacia otras labores en proceso de profundización.This thesis is entitled "Support Design of a Negative Ramp in Deep Mine Preparation Using Empirical and Numerical Methods for a Conventional Underground Mine in Southern Peru." Its main objective is to design a support system capable of addressing the instability of the area and the deformations induced by the stresses associated with the deepening of the ramp. The geomechanical study was conducted in a narrow gold-bearing vein located in a preparation work developed using a negative ramp. Prior to applying the corresponding methodology, updated data from geological studies were collected to summarize the lithology of the area. Subsequently, through the geomechanical study, information from geological stations, geomechanical mapping, and laboratory tests was used to determine the strength properties of the rock mass. The geomechanical modeling of the negative ramp, based on empirical methods, provides variables that are entered into specialized software. Through the application of numerical methods, the stability behavior of the ground and the deformations generated by the stresses acting on the selected support design are analyzed. The purpose of this process is to ensure the stability of the work, which constitutes the main access to other works being deepened.Trabajo de Suficiencia ProfesionalODS 8: Trabajo decente y crecimiento económicoODS 9: Industria, innovación e infraestructuraODS 12: Producción y consumo responsablesapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMétodos empíricosRampa negativaVetas angostasEmpirical methodsNumerical negative rampNarrow veinshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de IngenieríaLicenciaturaIngeniería de Gestión MineraIngeniero de Gestión Minera2025-07-17T00:40:03Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional0000-0003-2407-07517450662https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional724016Perales Orellana, Javier EduardoAramburu Rojas, Vidal Sixto4827328972394134TEXTHuamani_AK.pdf.txtHuamani_AK.pdf.txtExtracted texttext/plain119036https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/5/Huamani_AK.pdf.txt7592ab159278e5455a0fea76e8ccdfe0MD55falseHuamani_AK _Autorizaciónpublicación.pdf.txtHuamani_AK _Autorizaciónpublicación.pdf.txtExtracted texttext/plain4326https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/6/Huamani_AK%20_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf.txtffd0e04a94170238a2458149d1cef02fMD56falseHuamani_AK _Actasimilitud.pdf.txtHuamani_AK _Actasimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain1044https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/7/Huamani_AK%20_Actasimilitud.pdf.txtda51450633363b1fb125abf3e6306782MD57falseHuamani_AK _Reportesimilitud.pdf.txtHuamani_AK _Reportesimilitud.pdf.txtExtracted texttext/plain2951https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/8/Huamani_AK%20_Reportesimilitud.pdf.txt0888323507a3094c1bef716f9a734187MD58falseORIGINALHuamani_AK.pdfHuamani_AK.pdfapplication/pdf4188179https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/1/Huamani_AK.pdfe00dc4176b46bf672274922efd7daa81MD51trueHuamani_AK _Autorizaciónpublicación.pdfHuamani_AK _Autorizaciónpublicación.pdfapplication/pdf226057https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/2/Huamani_AK%20_Autorizaci%c3%b3npublicaci%c3%b3n.pdf528a9b8e2e5a22d361df02a76a0257a1MD52falseHuamani_AK _Actasimilitud.pdfHuamani_AK _Actasimilitud.pdfapplication/pdf145412https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/3/Huamani_AK%20_Actasimilitud.pdfcaf31cd4b9d8797d634a357c3201a025MD53falseHuamani_AK _Reportesimilitud.pdfHuamani_AK _Reportesimilitud.pdfapplication/pdf16606038https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/685255/4/Huamani_AK%20_Reportesimilitud.pdf76115f4ca6f0898a46114154561c4318MD54false10757/685255oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6852552025-07-18 02:23:48.32Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).