Exportación Completada — 

Estudio de viabilidad de la implementación en el Perú de una clínica para el tratamiento de anorexia y bulimia a través de una franquicia

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se ofrece un estudio con el fin de evaluar la posibilidad de implementación de una clínica especializada para el tratamiento de anorexia y bulimia, en un nivel socioeconómico alto de Lima Metropolitana. Para alcanzar este objetivo, se explican los trastornos alimentarios que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaco Rivera, Luis, Postigo López, Javier, Rodríguez Félix, Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/604423
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/604423
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estudios de viabilidad
Creación de empresas
Clínicas
Anorexia
Bulimia
Franquicias
Administración de Empresas
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se ofrece un estudio con el fin de evaluar la posibilidad de implementación de una clínica especializada para el tratamiento de anorexia y bulimia, en un nivel socioeconómico alto de Lima Metropolitana. Para alcanzar este objetivo, se explican los trastornos alimentarios que se pretenden cubrir, así como el detalle de los factores que influyen en la ocurrencia de estos casos. ocurrencia de estos casos. Se ha remitido a fuentes de información secundaria de organismos especializados (INSM Honorio Delgado Hideyo Noguchi y ALUBA) para obtener el porcentaje de la población que estaría presentando este tipo de trastornos, además se ha segmentado la demanda estimada y en base a criterios conservadores se ha proyectado los estudios, determinando así la población en el nivel socioeconómico A, segmento donde está orientada la operación de la clínica. Para obtener una visión completa de la coyuntura donde se desenvuelven este tipo de patologías, se ha recurrido a distintas fuentes de información entre los cuales convienen resaltar, programas televisivos, visita a clínicas de salud mental, entrevista con médicos psiquiatras, nutricionistas y psicólogos expertos en la materia, etc. La realización de un plan de marketing para el lanzamiento y mantenimiento de la clínica incluye el análisis interno y del entorno, para fundamentar la propuesta de contratación de la franquicia con ABINT, la definición de las terapias, la estructura de servicios, establecimiento de los precios y los medios publicitarios a utilizar. En el análisis financiero para establecer la viabilidad de la inversión se han considerado los costos al detalle, así también se han establecido distintos escenarios para el análisis de sensibilidad. Al finalizar el trabajo se verificó, que existe una demanda que haría posible la inversión rentable para la implementación de una clínica que se oriente sólo al nivel socioeconómico alto y que atienda sólo trastornos alimentarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).