Estudio de viabilidad de la implementación en el Perú de una clínica para el tratamiento de anorexia y bulimia a través de una franquicia
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se ofrece un estudio con el fin de evaluar la posibilidad de implementación de una clínica especializada para el tratamiento de anorexia y bulimia, en un nivel socioeconómico alto de Lima Metropolitana. Para alcanzar este objetivo, se explican los trastornos alimentarios que s...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2003 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/604423 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/604423 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estudios de viabilidad Creación de empresas Clínicas Anorexia Bulimia Franquicias Administración de Empresas |
id |
UUPC_44dc3acc7ecc0ae235571628b2d7bae2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/604423 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio de viabilidad de la implementación en el Perú de una clínica para el tratamiento de anorexia y bulimia a través de una franquicia |
title |
Estudio de viabilidad de la implementación en el Perú de una clínica para el tratamiento de anorexia y bulimia a través de una franquicia |
spellingShingle |
Estudio de viabilidad de la implementación en el Perú de una clínica para el tratamiento de anorexia y bulimia a través de una franquicia Huaco Rivera, Luis Estudios de viabilidad Creación de empresas Clínicas Anorexia Bulimia Franquicias Administración de Empresas |
title_short |
Estudio de viabilidad de la implementación en el Perú de una clínica para el tratamiento de anorexia y bulimia a través de una franquicia |
title_full |
Estudio de viabilidad de la implementación en el Perú de una clínica para el tratamiento de anorexia y bulimia a través de una franquicia |
title_fullStr |
Estudio de viabilidad de la implementación en el Perú de una clínica para el tratamiento de anorexia y bulimia a través de una franquicia |
title_full_unstemmed |
Estudio de viabilidad de la implementación en el Perú de una clínica para el tratamiento de anorexia y bulimia a través de una franquicia |
title_sort |
Estudio de viabilidad de la implementación en el Perú de una clínica para el tratamiento de anorexia y bulimia a través de una franquicia |
author |
Huaco Rivera, Luis |
author_facet |
Huaco Rivera, Luis Postigo López, Javier Rodríguez Félix, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Postigo López, Javier Rodríguez Félix, Carlos |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaco Rivera, Luis Postigo López, Javier Rodríguez Félix, Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estudios de viabilidad Creación de empresas Clínicas Anorexia Bulimia Franquicias Administración de Empresas |
topic |
Estudios de viabilidad Creación de empresas Clínicas Anorexia Bulimia Franquicias Administración de Empresas |
description |
En el presente trabajo se ofrece un estudio con el fin de evaluar la posibilidad de implementación de una clínica especializada para el tratamiento de anorexia y bulimia, en un nivel socioeconómico alto de Lima Metropolitana. Para alcanzar este objetivo, se explican los trastornos alimentarios que se pretenden cubrir, así como el detalle de los factores que influyen en la ocurrencia de estos casos. ocurrencia de estos casos. Se ha remitido a fuentes de información secundaria de organismos especializados (INSM Honorio Delgado Hideyo Noguchi y ALUBA) para obtener el porcentaje de la población que estaría presentando este tipo de trastornos, además se ha segmentado la demanda estimada y en base a criterios conservadores se ha proyectado los estudios, determinando así la población en el nivel socioeconómico A, segmento donde está orientada la operación de la clínica. Para obtener una visión completa de la coyuntura donde se desenvuelven este tipo de patologías, se ha recurrido a distintas fuentes de información entre los cuales convienen resaltar, programas televisivos, visita a clínicas de salud mental, entrevista con médicos psiquiatras, nutricionistas y psicólogos expertos en la materia, etc. La realización de un plan de marketing para el lanzamiento y mantenimiento de la clínica incluye el análisis interno y del entorno, para fundamentar la propuesta de contratación de la franquicia con ABINT, la definición de las terapias, la estructura de servicios, establecimiento de los precios y los medios publicitarios a utilizar. En el análisis financiero para establecer la viabilidad de la inversión se han considerado los costos al detalle, así también se han establecido distintos escenarios para el análisis de sensibilidad. Al finalizar el trabajo se verificó, que existe una demanda que haría posible la inversión rentable para la implementación de una clínica que se oriente sólo al nivel socioeconómico alto y que atienda sólo trastornos alimentarios. |
publishDate |
2003 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2016-04-05T00:08:51Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2016-04-05T00:08:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2003-10-01 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/604423 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/604423 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_f1cf |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/12/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia_Resumen.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/13/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/6/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/14/Caratula%20y%20Resumen.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/7/Tesis%20Huaco%20-%20Postigo%20-%20Rodr%c3%adguez.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/9/Caratula%20y%20Resumen.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/10/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/15/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia_Resumen.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/17/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/11/Tesis%20Huaco%20-%20Postigo%20-%20Rodr%c3%adguez.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/16/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia_Resumen.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/18/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 3fcfeaf990ddc37b4b999e5b65a81041 3d1679e6cf9d2a7d31a9e6bfd587cc7c 4c9a6d71f754bff620aea39bd30a52dd 9a8432a44dcd3e42a9301c2fee9d7f71 54af07f896b0bddde8ead7edf96708f7 c9a7224fd987e85dff940ec5ae2a9fff 92508f58519dc17604768a29eddbbe9c 31784a35f373b958c9f9d3bbe1e35db3 cf5117b8792c4cf8b8783d745bf52ada cd6fd8afadf61f9a4e235c3e8c84b272 2bcb386c60e5e7ccfed180226698263d 52e34d3eb3d1b8a57494bf24d9deb80f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187552731201536 |
spelling |
0e14805b488e52ada38c4a9156faf54d50005e538e3aacf73727fdadc3b9bbfbf575004538e8314333189c2d7e756cd34aa7d6500Huaco Rivera, LuisPostigo López, JavierRodríguez Félix, Carlos2016-04-05T00:08:51Z2016-04-05T00:08:51Z2003-10-01http://hdl.handle.net/10757/604423En el presente trabajo se ofrece un estudio con el fin de evaluar la posibilidad de implementación de una clínica especializada para el tratamiento de anorexia y bulimia, en un nivel socioeconómico alto de Lima Metropolitana. Para alcanzar este objetivo, se explican los trastornos alimentarios que se pretenden cubrir, así como el detalle de los factores que influyen en la ocurrencia de estos casos. ocurrencia de estos casos. Se ha remitido a fuentes de información secundaria de organismos especializados (INSM Honorio Delgado Hideyo Noguchi y ALUBA) para obtener el porcentaje de la población que estaría presentando este tipo de trastornos, además se ha segmentado la demanda estimada y en base a criterios conservadores se ha proyectado los estudios, determinando así la población en el nivel socioeconómico A, segmento donde está orientada la operación de la clínica. Para obtener una visión completa de la coyuntura donde se desenvuelven este tipo de patologías, se ha recurrido a distintas fuentes de información entre los cuales convienen resaltar, programas televisivos, visita a clínicas de salud mental, entrevista con médicos psiquiatras, nutricionistas y psicólogos expertos en la materia, etc. La realización de un plan de marketing para el lanzamiento y mantenimiento de la clínica incluye el análisis interno y del entorno, para fundamentar la propuesta de contratación de la franquicia con ABINT, la definición de las terapias, la estructura de servicios, establecimiento de los precios y los medios publicitarios a utilizar. En el análisis financiero para establecer la viabilidad de la inversión se han considerado los costos al detalle, así también se han establecido distintos escenarios para el análisis de sensibilidad. Al finalizar el trabajo se verificó, que existe una demanda que haría posible la inversión rentable para la implementación de una clínica que se oriente sólo al nivel socioeconómico alto y que atienda sólo trastornos alimentarios.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cfUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEstudios de viabilidadCreación de empresasClínicasAnorexiaBulimiaFranquiciasAdministración de EmpresasEstudio de viabilidad de la implementación en el Perú de una clínica para el tratamiento de anorexia y bulimia a través de una franquiciainfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2024-02-13T15:08:45ZEn el presente trabajo se ofrece un estudio con el fin de evaluar la posibilidad de implementación de una clínica especializada para el tratamiento de anorexia y bulimia, en un nivel socioeconómico alto de Lima Metropolitana. Para alcanzar este objetivo, se explican los trastornos alimentarios que se pretenden cubrir, así como el detalle de los factores que influyen en la ocurrencia de estos casos. ocurrencia de estos casos. Se ha remitido a fuentes de información secundaria de organismos especializados (INSM Honorio Delgado Hideyo Noguchi y ALUBA) para obtener el porcentaje de la población que estaría presentando este tipo de trastornos, además se ha segmentado la demanda estimada y en base a criterios conservadores se ha proyectado los estudios, determinando así la población en el nivel socioeconómico A, segmento donde está orientada la operación de la clínica. Para obtener una visión completa de la coyuntura donde se desenvuelven este tipo de patologías, se ha recurrido a distintas fuentes de información entre los cuales convienen resaltar, programas televisivos, visita a clínicas de salud mental, entrevista con médicos psiquiatras, nutricionistas y psicólogos expertos en la materia, etc. La realización de un plan de marketing para el lanzamiento y mantenimiento de la clínica incluye el análisis interno y del entorno, para fundamentar la propuesta de contratación de la franquicia con ABINT, la definición de las terapias, la estructura de servicios, establecimiento de los precios y los medios publicitarios a utilizar. En el análisis financiero para establecer la viabilidad de la inversión se han considerado los costos al detalle, así también se han establecido distintos escenarios para el análisis de sensibilidad. Al finalizar el trabajo se verificó, que existe una demanda que haría posible la inversión rentable para la implementación de una clínica que se oriente sólo al nivel socioeconómico alto y que atienda sólo trastornos alimentarios.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3875667LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINALTESIS Anorexia y Bulimia_Resumen.pdfTESIS Anorexia y Bulimia_Resumen.pdfapplication/pdf155964https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/12/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia_Resumen.pdf3fcfeaf990ddc37b4b999e5b65a81041MD512trueTESIS Anorexia y Bulimia.pdfTESIS Anorexia y Bulimia.pdfapplication/pdf2480765https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/13/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia.pdf3d1679e6cf9d2a7d31a9e6bfd587cc7cMD513falseTESIS Anorexia y Bulimia.docTESIS Anorexia y Bulimia.docapplication/msword4739072https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/6/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia.doc4c9a6d71f754bff620aea39bd30a52ddMD56falseCaratula y Resumen.docCaratula y Resumen.docapplication/msword30208https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/14/Caratula%20y%20Resumen.doc9a8432a44dcd3e42a9301c2fee9d7f71MD514falseTEXT2045-07-29Tesis Huaco - Postigo - Rodríguez.pdf.txtTesis Huaco - Postigo - Rodríguez.pdf.txtExtracted Texttext/plain249618https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/7/Tesis%20Huaco%20-%20Postigo%20-%20Rodr%c3%adguez.pdf.txt54af07f896b0bddde8ead7edf96708f7MD57false2045-07-29Caratula y Resumen.doc.txtCaratula y Resumen.doc.txtExtracted texttext/plain2493https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/9/Caratula%20y%20Resumen.doc.txtc9a7224fd987e85dff940ec5ae2a9fffMD59false2045-07-29TESIS Anorexia y Bulimia.doc.txtTESIS Anorexia y Bulimia.doc.txtExtracted texttext/plain260454https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/10/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia.doc.txt92508f58519dc17604768a29eddbbe9cMD510falseTESIS Anorexia y Bulimia_Resumen.pdf.txtTESIS Anorexia y Bulimia_Resumen.pdf.txtExtracted texttext/plain2541https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/15/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia_Resumen.pdf.txt31784a35f373b958c9f9d3bbe1e35db3MD515falseTESIS Anorexia y Bulimia.pdf.txtTESIS Anorexia y Bulimia.pdf.txtExtracted texttext/plain257504https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/17/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia.pdf.txtcf5117b8792c4cf8b8783d745bf52adaMD517falseTHUMBNAIL2045-07-29Tesis Huaco - Postigo - Rodríguez.pdf.jpgTesis Huaco - Postigo - Rodríguez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37561https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/11/Tesis%20Huaco%20-%20Postigo%20-%20Rodr%c3%adguez.pdf.jpgcd6fd8afadf61f9a4e235c3e8c84b272MD511falseTESIS Anorexia y Bulimia_Resumen.pdf.jpgTESIS Anorexia y Bulimia_Resumen.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37128https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/16/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia_Resumen.pdf.jpg2bcb386c60e5e7ccfed180226698263dMD516falseTESIS Anorexia y Bulimia.pdf.jpgTESIS Anorexia y Bulimia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37257https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/604423/18/TESIS%20Anorexia%20y%20Bulimia.pdf.jpg52e34d3eb3d1b8a57494bf24d9deb80fMD518falseCONVERTED2_2761816CONVERTED2_276181710757/604423oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6044232024-10-11 09:54:19.484Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).