Evaluación de impacto ambiental utilizando el método de la matriz Leopold, debido a las obras de prevención de daños por desbordes e inundaciones que se realizarán en el distrito de Ancón km 51 Panamericana Norte

Descripción del Articulo

La evaluación de impacto ambiental se lleva a cabo en el distrito de Ancón, provincia de Lima, Departamento de Lima, que se encuentra a 41 Km al norte del Centro de la capital en la carretera Panamericana Norte. El Cauce de río seco tiene su origen en las alturas de la quebrada inocentes llegando al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanchez Manrique, Jose Luis, Campos Cisneros , Godofredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/670488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/670488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fenómeno del Niño
Ciclón YAKU
Evaluación de impacto ambiental
Área de influencia
El Niño Phenomenon
Cyclone YAKU
Environmental impact assessment
Area of influence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La evaluación de impacto ambiental se lleva a cabo en el distrito de Ancón, provincia de Lima, Departamento de Lima, que se encuentra a 41 Km al norte del Centro de la capital en la carretera Panamericana Norte. El Cauce de río seco tiene su origen en las alturas de la quebrada inocentes llegando al pueblo joven San Jose de Ancón en el km 51 de la Panamericana norte, el rio la mayor parte del tiempo no presenta un flujo constante de agua , ocasionalmente se llena durante el fenómeno del “niño” o como lo ocurrido en marzo del presente año 2023 con el ciclón “YAKU” , donde se superó su capacidad generando movimiento de detritos que afectaron a la población y tránsito vehicular en la carretera panamericana norte , esto último genero el cierre del peaje de ancón situado en el Km 47 . La “Evaluación de Impacto Ambiental” se realiza de acuerdo con la normativa específica del sector y, en este caso, se clasifica en la categoría II, que se refiere a la Evaluación de Impacto Ambiental Semi Detallada (EIA-SD). Esta categoría se encuentra sujeta a las regulaciones nacionales actualmente en vigor, que están incluidas en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y están bajo la supervisión del Ministerio del Ambiente (MINAM) y los ministerios relacionados que tienen la competencia en el tema. La evaluación se lleva a cabo empleando el método de análisis de impacto ambiental. Dentro de este método, se utiliza la matriz Leopold. En el capítulo 3 se detallan aspectos como la topografía, suelos además de situar el “área de influencia” y su ubicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).