Algoritmos - II287 - 202301

Descripción del Articulo

El curso, es de carácter teórico práctico y está dirigido a estudiantes cursando primer ciclo. Se proporciona conocimientos fundamentales en resolución de problemas aplicando la lógica y estructura del diseño de algoritmos, su validación con la codificación de dichos algoritmos, administración de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Ticse, Deisy Lizbeth, Aranda Ipince, Duilio Angel, Castillo Villalobos, Violeta Isabel, Contreras Chávez, Estanislao, Granda Gayoso, Oscar Alberto, Ojeda Merino, José Luis, Rivas Medina, Ruben Demetrio
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/679332
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/679332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:II287
Descripción
Sumario:El curso, es de carácter teórico práctico y está dirigido a estudiantes cursando primer ciclo. Se proporciona conocimientos fundamentales en resolución de problemas aplicando la lógica y estructura del diseño de algoritmos, su validación con la codificación de dichos algoritmos, administración de almacenamiento de datos, estructuras de datos elementales, e introducción a la programación modular. Para la validación de los algoritmos se empleará Lenguaje de programación en C. No se requieren conocimientos específicos previos en programación, sin embargo, si es necesario tener conocimientos acerca de planteamiento y formulación de problemas matemáticos, así como conceptos de cálculo, estadística, física, álgebra y otros contenidos de nivel básico. Un estudiante de este curso debe conocer que para conceptualizar los problemas de ingeniería en problemas computacionales en cursos generales y de especialidad, tales como: Cálculo, Estadística Aplicada, Investigación de Operaciones, Simulación de Sistemas, Tecnología y Automatización Industrial, etc. El curso busca contribuir al desarrollo de las competencias generales: Pensamiento innovador (nivel 1) y Razonamiento cuantitativo (nivel 2), y de igual forma de la competencia específica ABET (1): Capacidad de identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería aplicando los principios de ingeniería, ciencia y matemática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).