Modelo de negocio basado en la implementación de un aplicativo para sobrellevar la diabetes
Descripción del Articulo
En el Perú, los casos de diabetes mellitus van en aumento conforme menciona la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES, (2019). Ello se evidencia con el hecho que, en un grupo de cien peruanos, cuatro de ellos son pacientes diabéticos. Dicha cifra motivó la investigación del segmento y se cu...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659341 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659341 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Apoyo profesional Acompañamiento de salud Modelo de negocio Aplicativo móvil Professional support Health accompaniment Business model Mobile application http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | En el Perú, los casos de diabetes mellitus van en aumento conforme menciona la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES, (2019). Ello se evidencia con el hecho que, en un grupo de cien peruanos, cuatro de ellos son pacientes diabéticos. Dicha cifra motivó la investigación del segmento y se cuestionó el estilo de vida de dichas personas. De ello, surgió la idea de Easy Life para tratarse de un modelo de negocio basado en la implementación de un aplicativo para sobrellevar la diabetes. De esta manera, Easy Life se compromete a brindar apoyo y mejoras en el estilo de vida de las personas diabéticas con dieta y actividad física acorde a sus necesidades. Por ello la propuesta de valor implica brindar una lista de servicios enfocados en el usuario para que puedan sobrellevar su diagnóstico. En el presente trabajo se ha realizado la investigación y análisis de la viabilidad del modelo de negocio. Por ello, se desarrollaron diversos tipos de validaciones tanto con potenciales clientes, socios como expertos para conocer el desempeño real del proyecto. Además, se han llevado a cabo concierges con la finalidad de evaluar las intenciones de compra de los planes mensuales. Ello se originó con especial detalle en el cumplimiento de cada cuadrante del Business Model Canvas que se refleja tanto en el plan de marketing como en flujo financiero junto con la proyección de ventas. De esta manera, se plantea la evolución del modelo desde la idea hasta el desarrollo de la misma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).