Factores asociados al cumplimiento del control puerperal inmediato en Perú: Análisis de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2019
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar el cumplimiento del control puerperal inmediato (CPI) y, al mismo tiempo, evaluar su asociación con otros factores. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio de corte transversal y tipo analítico de los datos de la ENDES 2019. El cumplimiento del CPI (antes de las 2 horas)...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667724 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667724 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control postnatal Salud materna Periodo postparto Perú Postpartum control Maternal health Postpartum period http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivos: Determinar el cumplimiento del control puerperal inmediato (CPI) y, al mismo tiempo, evaluar su asociación con otros factores. Materiales y métodos: Se desarrolló un estudio de corte transversal y tipo analítico de los datos de la ENDES 2019. El cumplimiento del CPI (antes de las 2 horas) en mujeres con historia de parto en los 5 años anteriores a la encuesta fue la variable desenlace. La evaluación de la asociación entre diversos factores y el cumplimiento del CPI se calculó a través de razones de prevalencia (PR) crudos y ajustados y sus intervalos de confianza al 95% mediante un modelo lineal generalizado de la familia y opción de enlace log Poisson. Resultados: Se analizaron los datos de 12 636 mujeres. El 57.59% tuvo cumplimiento del CPI. La mayoría de las mujeres vivían en zonas urbanas. Factores sociodemográficos y de la salud del recién nacido (RN) como pertenecer al quinto quintil de riqueza y madres que tuvieron RN con bajo peso aumentaron la probabilidad de cumplir con un CPI. Mientras que vivir en la sierra y selva, zona rural y mujeres con un grado de instrucción secundaria o superior disminuyeron la probabilidad de tener un CPI. Conclusiones: 4 de 10 mujeres no tuvieron un cumplimiento del CPI. A partir de ello se debe trabajar en estrategias para mejorar el acceso a un CPI en todos los centros de salud del Perú, independientemente de los factores sociodemográficos de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).