Análisis de estabilidad de taludes mediante el método de equilibrio límite y propuesta de modificaciones para la optimización del comportamiento estático y dinámico de la Presa de Relaves La Esperanza en Vitoc, Junín

Descripción del Articulo

Este trabajo se centra en el análisis de la estabilidad de la presa de relaves "La Esperanza", cuyo objetivo es optimizar el diseño y garantizar la seguridad estructural ante eventos sísmicos. Se realizaron estudios geotécnicos exhaustivos, utilizando el software SLIDE para evaluar la esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villena Ortega, Giampierre Alex, Rios Rocha, Gerardo Andre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683082
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/683082
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presa de relaves
Estabilidad de taludes
Licuefacción
Análisis post-sísmico
Seguridad estructural
Tailings dam
Slope stability
Liquefaction
Post-seismic analysis
Structural safety
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo se centra en el análisis de la estabilidad de la presa de relaves "La Esperanza", cuyo objetivo es optimizar el diseño y garantizar la seguridad estructural ante eventos sísmicos. Se realizaron estudios geotécnicos exhaustivos, utilizando el software SLIDE para evaluar la estabilidad de taludes bajo diversas condiciones, incluyendo escenarios estáticos, pseudo-estáticos y post-sísmicos. Los resultados obtenidos demostraron que el diseño propuesto mejora significativamente el Factor de Seguridad (FS) en todas las secciones analizadas, especialmente en la sección C-C', donde se observó un aumento notable que supera los límites mínimos recomendados. Adicionalmente, se verificó la viabilidad económica del proyecto mediante un análisis volumétrico, que reveló reducciones en los volúmenes de relaves gruesos y finos sin comprometer la estabilidad estructural. El estudio también incluyó la evaluación del sistema de monitoreo y control del agua sobrenadante, recomendando mejoras para evitar sobrecargas en los taludes y la estructura. A pesar de no encontrarse un nivel freático en las áreas analizadas, se asumió un escenario conservador, confirmando que los relaves gruesos no están sujetos a licuefacción. Este trabajo proporciona un marco integral para la optimización del diseño de presas de relaves, destacando la importancia de la gestión adecuada de materiales y el monitoreo continuo para garantizar la seguridad a largo plazo del depósito.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).