Modelado y diseño de una presa de relaves (colas) en el distrito de Morococha - Yauli - Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolla tomando como unidad de análisis a una presa de relaves (colas) ubicada en el distrito de Morococha, provincia Yauli, Departamento Junín. El propósito de la presente investigación consiste en el modelado y diseño de una presa de relaves, mediante el apoyo del s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jave Diaz, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32644
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32644
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño de proyectos
Software
Levantamientos topográficos
Seguridad
Taludes
Presa de relave
AutoCAD Civil 3D
Slide
Corona de dique
Canal de coronación
Tailings dam
Safety factor
Cut-and-fill slope
Dike crown
Crown channel
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolla tomando como unidad de análisis a una presa de relaves (colas) ubicada en el distrito de Morococha, provincia Yauli, Departamento Junín. El propósito de la presente investigación consiste en el modelado y diseño de una presa de relaves, mediante el apoyo del software AutoCAD Civil 3d, del Software Slide, de las pruebas de campo, de los resultados de laboratorios y de los estudios técnicos realizados en el área de estudio, los cuales sustentarán y validarán el modelado y el diseño de la presa de relaves. Para ello fue necesario realizar en el área de estudio actividades topográficas e investigaciones geotécnicas, (Calicatas, ensayos SPT, ensayos de refracción sísmica y MASW), ensayos de campo (densidad natural y humedad, ensayos de permeabilidad in-situ) y ensayos de laboratorio (ensayos estándar, ensayos de corte directo, ensayo triaxial, ensayo Proctor estándar y modificado, ensayo de propiedades índice de rocas). Dichas investigaciones geotécnicas nos permitirán caracterizar y clasificar el suelo donde se proyectará la construcción de la Presa de Relaves en estudio, plasmando en un plano las ubicaciones geotécnicas de los ensayos realizados tanto en planta y sección, teniendo así un panorama general del cimiento de la presa de relaves. Seguidamente valiéndonos del resultado de las pruebas de campo y laboratorio se elabora el diseño de la cimentación de la presa de relaves, identificando zonas de corte de terreno, y de acuerdo a sus propiedades geomecánicas de los mismos indicar si son suelos de rehuso para las obras de la construcción de la presa o de eliminación. Se diseñará un sistema de drenaje y subdrenaje que irá debajo de la base del vaso de la presa de relaves, esto con el fin de captar aguas de contacto que podrían filtrar de las depresiones topográficas y de posibles aguas subterráneas que pudieran ascender. La base del vaso de la presa de relaves será impermeabilizada con material geosintético, para ello se elaborará el diseño de la impermeabilización, indicando el arreglo de los materiales geosintéticos y haciendo uso de una banqueta de sostenimiento alrededor del vaso de la presa donde irá anclada el material geosintético. En el diseño del dique se plasmará las características más importantes del mismo, tales como longitud horizontal, ancho y cota de corona, talud de relleno aguas arriba y aguas abajo, material de conformación del dique y finalmente se diseñarán los canales de coronación en la parte superior del vaso de la presa de relaves, lo cual permitirá proteger de inundaciones de aguas producto de la escorrentía de las precipitaciones de la zona y para tener un control de posibles asentamientos verticales y desplazamientos horizontales, se diseñará un monitoreo geotécnico de la presa de relaves indicando el instrumento de control, el tipo y sus ubicaciones respectivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).