Reputación del streamer peruano de Dota 2: la perspectiva del jugador de Dota 2 peruano

Descripción del Articulo

La industria gamer ha llevado a la posibilidad de subsistir económicamente del streaming. Dado que los streamers generan ingresos en relación con su audiencia, mientras mayor sea esta y esté más conectada con ella mayor probabilidad habrá de que genere mayores ingresos. Por ende, surge un nuevo mode...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zhou Chan, Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654794
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/654794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dota 2
Streamer peruano
Industria del videojuego
Gestión de marca
Peruvian streamer
Video game industry
Brand management
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La industria gamer ha llevado a la posibilidad de subsistir económicamente del streaming. Dado que los streamers generan ingresos en relación con su audiencia, mientras mayor sea esta y esté más conectada con ella mayor probabilidad habrá de que genere mayores ingresos. Por ende, surge un nuevo modelo de negocio que requiere de una gestión reputacional para construir esta audiencia. Para ello, se necesita un primer análisis del contexto peruano desde la percepción que mantienen los jugadores de Dota 2 peruanos frente a los streamers peruanos de Dota 2. Por ello, este trabajo utiliza el paradigma naturalista/interpretativo que estudia al público en su contexto natural, es decir los gamers y el Dota 2. El diseño para este sería fenomenológico pues se busca entender la percepción (reputación) del streamer peruano desde el punto de vista de los jugadores de Dota 2 en general. Finalmente, se usa un enfoque cualitativo para obtener las opiniones de los usuarios que juegan Dota 2 sobre los streamers peruanos, con el uso de entrevistas semiestructuradas para alinearlas en los 3 aspectos para medir reputación: sólida dimensión axiológica, comportamiento comprometido y calidad de servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).