Sistema de predicción de las ventas de bovinos en las empresas del sector ganadero utilizando Machine Learning

Descripción del Articulo

Este proyecto aborda la integración creciente de la inteligencia artificial (IA) en las operaciones empresariales, marcando su importancia como una herramienta indispensable en la actualidad. La IA se utiliza en una amplia gama de actividades humanas y cotidianas, conducir vehículos, predecir ventas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Peña, Mary Yesenia, Granados Cáceres, Robert Joaquin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684308
Enlace del recurso:http://doi.org/10.19083/tesis/684308
http://hdl.handle.net/10757/684308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Machine learning
Predicción de ventas
Predicción de ventas por clasificación
Sales prediction
Sales prediction by classification
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este proyecto aborda la integración creciente de la inteligencia artificial (IA) en las operaciones empresariales, marcando su importancia como una herramienta indispensable en la actualidad. La IA se utiliza en una amplia gama de actividades humanas y cotidianas, conducir vehículos, predecir ventas y clasificar productos populares, demostrando su capacidad para realizar tareas complejas, incluida la predicción de enfermedades y la resolución de problemas matemáticos. Centrándose en específico en el sector ganadero del Perú, el proyecto se implementa en la Hacienda Ganadera Meza SAC, ubicada en Junín, con sede en San Lorenzo, Jauja, y San Cristóbal de Ocshatambo, San Ramón. Estas sedes se dedican en respectivo al engorde ya la crianza de ganado vacuno. La hacienda enfrenta desafíos significativos, como ingresos deficientes por ventas de ganado, atribuidos a prácticas alimenticias limitadas y la falta de acceso a información de mercado relevante, así como la ausencia de herramientas tecnológicas para la gestión eficaz del ganado y sus ingresos. Para abordar estos desafíos, el proyecto propone el desarrollo de una aplicación web destinada a mejorar la gestión de la crianza y engorde de ganado vacuno y la predicción de ingresos de ventas, contribuyendo así al crecimiento empresarial de la hacienda. El documento se estructura en siete secciones principales, que incluyen una introducción al tema, la fundamentación teórica y análisis del problema, objetivos generales y específicos, indicadores de logro, alcance del proyecto y del producto, referencias bibliográficas y un plan de actividades detallado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).