Exportación Completada — 

Fact checking vs. Fake News: La importancia de la verificación de la información en tiempo de elecciones presidenciales. Casos: Ojo Biónico - Perú 2016 y Verificado2018 - México 2018

Descripción del Articulo

El periodismo siempre ha necesitado de la verificación de información para poder contar y desarrollar las historias que informa. Ahora, con el acceso a las redes sociales y la facilidad con la que la información viaja y es compartida, la necesidad de comprobar lo que sucede, se ha vuelto esencial en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Hinostroza, Lorena Estefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652488
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/652488
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fake news
Fact checking
Posverdad
Prensa política
Post-truth
Political press
Descripción
Sumario:El periodismo siempre ha necesitado de la verificación de información para poder contar y desarrollar las historias que informa. Ahora, con el acceso a las redes sociales y la facilidad con la que la información viaja y es compartida, la necesidad de comprobar lo que sucede, se ha vuelto esencial en las redacciones para no dejarse llevar por los fake news. Esta investigación pretende contribuir a los estudios sobre el empleo del fact checking como estrategia de verificación de información. Además, busca proporcionar información teórica para analizar y explicar la manera en la que el fact checking y su escala de verificación han permitido que este pase a ser una estrategia de verificación de datos utilizada por distintos medios. Mis preguntas de investigación son: ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por el fact checking para combatir los fake news? ¿Por qué es importante el fact checking durante las elecciones presidenciales?  y la hipótesis que manejo es la siguiente: En elecciones presidenciales, el volumen de información y la rapidez con la que esta viaja hace difícil su verificación. Es por eso que el fact checking es una estrategia válida para verificar la información durante elecciones presidenciales. Finalmente, he decidido utilizar como caso de estudio las elecciones presidenciales de Perú del año 2016 y México de 2018 porque ambos fueron objeto de verificación en sus respectivos países por los medios Ojo Público en Perú y Animal Político en México.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).