Fact checking: la verificación de información como elemento periodístico de los medios de comunicación "La República" y "Ojo Público" en el marco del gobierno del expresidente Manuel Merino (10/11/20 - 15/11/20)
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito describir el proceso de verificación de información en la cobertura de los medios La República y Ojo Público, como opción estratégica para combatir las noticias falsas. En tanto, el trabajo busca conocer los factores que intervienen en un escenario con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667637 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667637 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fact checking Medios de comunicación en Perú Investigación periodística Desinformación Fake news Media in Peru Journalistic investigation Disinformation http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito describir el proceso de verificación de información en la cobertura de los medios La República y Ojo Público, como opción estratégica para combatir las noticias falsas. En tanto, el trabajo busca conocer los factores que intervienen en un escenario con difusión de contenido masivo, junto a una crisis sociopolítica. Dicho esto, se eligió como caso de estudio el gobierno del expresidente Manuel Merino en 2020. A partir de ello, se desarrollan los puntos claves que permitan conceptualizar el proceso del fact checking como elemento periodístico a nivel nacional durante su periodo de mandato. Dentro del marco teórico, se construyen los conceptos relacionados a la investigación, en los que se explica el desarrollo del periodismo actual, el fenómeno de las fake news en los últimos años, y cómo este dio pase a los primeros fact checking en la prensa internacional. La metodología aplicada en este estudio se llevó a cabo desde un enfoque cualitativo, utilizando como instrumento una matriz de análisis y como complemento la entrevista semiestructurada para concretar mejor los objetivos del trabajo. Con ello, se discuten los resultados de análisis obtenidos y, finalmente, se establece como una de las conclusiones principales que el fact checking es la herramienta periodística ideal para combatir la difusión de su contenido imprecisa que se puede haber propagado a raíz de la inmediatez. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).