El periodismo tradicional y las fuentes de noticias del Perú para el consumidor digital al 2018. Composición de la oferta y atributos de contenido y distribución para el éxito en audiencia
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realiza en momentos en que el periodismo tradicional padece en el mundo y su versión digital continúa aún en búsqueda de un modelo de negocio sostenible. Se trata de una aproximación al entendimiento de la situación actual en el Perú al 2018, como punto de par...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652155 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodismo digital Ciberperiodismo Noticias Journalism digital Cyberjournalism |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realiza en momentos en que el periodismo tradicional padece en el mundo y su versión digital continúa aún en búsqueda de un modelo de negocio sostenible. Se trata de una aproximación al entendimiento de la situación actual en el Perú al 2018, como punto de partida para proyectar su futuro, una línea base que analiza la presencia de los medios tradicionales que emplean el internet como un nuevo canal y también de las nuevas fuentes noticiosas nativas digitales. El estudio se enfoca, a partir de una muestra de hechos y noticias, en identificar las principales fuentes noticiosas de contenido de interés nacional de tipo periodístico empleadas por el consumidor digital, en caracterizarlas, clasificarlas y medir su grado de aceptación en función a la audiencia como indicador de éxito relativo. El trabajo continúa en la línea de identificar los atributos más relevantes mediante indicadores “proxy”, en coherencia al marco teórico y la evidencia empírica, para responder ¿a qué se debe el éxito en audiencia? Se concluye que la oferta está sumamente atomizada en más de 15,000 fuentes y que, sin embargo, son sólo poco más de una treintena las que dominan el mercado con una audiencia sumamente fragmentada, en donde los medios periodísticos tradicionales son los principales protagonistas. La actualización y la globalización del contenido noticioso resultan elementos relevantes asociados al éxito en audiencia, así como el empleo de las potencias digitales para su distribución, destacando la hipertextualidad y la portabilidad en dispositivos móviles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).