Fortalecimiento de la identidad institucional y la incidencia de la comunicación interna en el Instituto Nacional Cardiovascular – INCOR

Descripción del Articulo

Diagnosticar la situación actual de la identidad institucional y la incidencia de la comunicación interna en el INCOR ha sido el objetivo principal para determinar la necesidad de la implementación de un plan de mejora para su fortalecimiento. Para lo cual, cubrimos las necesidades de investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dávila Dávila, Mónica Rossana, Albitres Seguín, Antuanneth Rubí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/658768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/658768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad institucional
Comunicación interna
Endomarketing
Institutional identity
Internal communication
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Diagnosticar la situación actual de la identidad institucional y la incidencia de la comunicación interna en el INCOR ha sido el objetivo principal para determinar la necesidad de la implementación de un plan de mejora para su fortalecimiento. Para lo cual, cubrimos las necesidades de investigación con las siguientes acciones: i) Analizar la identidad institucional en el INCOR; ii) Analizar la comunicación interna en el INCOR; iii) Encontrar si existe relación entre la comunicación interna y la identidad institucional. La investigación se desarrolló en el Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” (INCOR), centro especializado de referencia del Seguro Social de Salud (ESSALUD), primera institución pública peruana que en febrero de 2020 recibió el Sello Dorado de la Joint Commission International (JCI), máximo reconocimiento a nivel internacional, con una vigencia de 3 años, que lo certificó como uno de los institutos que cumple los más altos estándares internacionales en Seguridad y Calidad para el paciente.  La metodología aplicada fue mixta ya que se utilizaron datos cuantitativos para, en base a una recopilación e interpretación, poder dar conclusiones cualitativas. Asimismo, se aplicó una encuesta con 14 preguntas a una muestra de 100 colaboradores y también tres entrevistas a autoridades del instituto, con 15 preguntas relacionadas a la identidad institucional, comunicación interna y a la acreditación de la JCI. Una de las conclusiones fue que el nivel de satisfacción y el sentirse comprometido en el INCOR están relacionados con el reconocimiento de la institución. La presencia de la pandemia de la COVID-19 desde marzo de 2020 y la necesidad de mantener la seguridad y calidad de los pacientes asegurados de acuerdo con la calificación que obtuvo el INCOR de la JCI, hacen necesario proponer un Plan de Identidad Institucional con incidencia en la comunicación interna, que tendría como objetivo, generar mayor identificación de los colaborares con el INCOR y a través de estrategias se generen sentido de pertenencia a la institución y se brinden reconocimientos motivacionales de manera permanente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).