Diseño de sistema de aislamiento por transmisibilidad para la reducción del desplazamiento de la base considerando el creciente período de las estructuras aisladas a lo largo de los últimos 20 años
Descripción del Articulo
En la presente investigación, se propone un nuevo método de diseño para un sistema de aislamiento en la base de una estructura, aprovechando el creciente periodo de diseño que se viene dando en los últimos 20 años. Para el diseño de este sistema pasivo, se emplearon dichos periodos altos para optimi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/659713 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/659713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructura de base aislada Transmisibilidad Reducción del desplazamiento de la base Isolated base structure Communicability Base displacement reduction http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la presente investigación, se propone un nuevo método de diseño para un sistema de aislamiento en la base de una estructura, aprovechando el creciente periodo de diseño que se viene dando en los últimos 20 años. Para el diseño de este sistema pasivo, se emplearon dichos periodos altos para optimizar el concepto de transmisibilidad, cuyo propósito es solucionar el problema del excesivo desplazamiento de la base de una estructura aislada, el cual es mayor al desplazamiento del suelo, si no hay una consideración a esta variable. El modelo estructural trabajado corresponde a un edificio de 10 pisos, el cual está representado por un grado de libertad por nivel, debido a que son infinitamente rígidos en su plano, además supone permanecer en el rango elástico bajo las excitaciones sísmicas. Para poder trabajar con el concepto de transmisibilidad, todo el análisis matemático se realizó en el dominio de la frecuencia. Morales (2010) concluyó que los sismos son de banda angosta (0 - 1.6 Hz) para los desplazamientos y que existe una frecuencia límite inferior (0.05 Hz), dato que servirá para el diseño. Por otro lado, se emplearon aisladores del tipo HDRB adicionado con amortiguadores viscosos, para alcanzar un medio-alto coeficiente de amortiguación. Con todas las variables planteadas, se realizaron las matrices que posteriormente servirán para integrarlas en una programación de Matlab que, en conjunto con la excitación sísmica seleccionada, ayudará a verificar el rango de reducción de desplazamiento debido al método de diseño propuesto. La data sísmica seleccionada fue de California (USA), Perú y Chile. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).