Exportación Completada — 

Minería Superficial - GM73 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Minería superficial utiliza los diversos conocimientos impartidos en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera para que sean utilizados como herramienta para diseñar y gestionar los procesos operacionales de la explotación minera a tajo abierto que contribuyan con el crecim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solís Sarmiento, Hugo
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/663977
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/663977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:GM73
Descripción
Sumario:Descripción: El curso de Minería superficial utiliza los diversos conocimientos impartidos en la carrera de Ingeniería de Gestión Minera para que sean utilizados como herramienta para diseñar y gestionar los procesos operacionales de la explotación minera a tajo abierto que contribuyan con el crecimiento estratégico de la empresa y el uso eficiente de los recursos tanto económicos como técnicos. El curso proporciona a los estudiantes una visión integral del proceso de explotación por minería superficial, trata los componentes que conforman el proceso minero y las alternativas de explotación de mineral. Además, se aplicará conceptos y técnicas de matemática, ciencia e ingeniería obteniendo resultados que solucionan problemas de aplicación directa en minería superficial. Se utilizará software minero para el desarrollo del curso, incorporando dentro de este análisis aspectos importantes que contribuya a la explotación a cielo abierto. Propósito: El curso de Minería Superficial para el aprendizaje ha sido diseñado con el propósito de permitir al futuro Ingeniero de Gestión minera a desarrollar sus competencias en diseñar y gestionar las operaciones a cielo abierto de minería metálica o no metálica con responsabilidad social. El curso es de carácter teórico-práctico dirigido a estudiantes del octavo ciclo; busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico y Pensamiento Innovador y la competencia específica 2: Aplicar el diseño de ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas con consideraciones de salud pública, seguridad y bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos (Nivel 2). El prerrequisito es el curso de minería subterránea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).